Showing posts with label opinion. Show all posts
Showing posts with label opinion. Show all posts

Friday, May 22, 2020

Anxiety Check: Back to the Real Life




Hey there, stranger. 

It's Mental Health Awareness Week and I wanted to check back on you about how you're doing with all this COVID-19 situation. I believe that the excess of information that the media has been bombing us for more than two months is not only confusing the population but putting us all at risk.
Today, citizens are unable to interpret themselves about what type of mask is the most suitable to use, how and when to go outside or how de-escalation works. And it seems that nobody understands the fact that we are facing a new, unique situation that has not happened before.
 



Thursday, April 23, 2020

Sustainability and Lolita Fashion: are our frills gentle enough with the enviroment?

Hey there, stranger.

It's Fashion Revolution Week, a time we, as consumers, should raise our voices higher than the rest of the year to ask questions to different fashion brands and create awareness into the fashion industry. And in this time of pandemic and quarantine, what a better way to use our social media channels to ask brands who made my clothes? or what is in my clothes? (#whomademyclothes? #whatisinmyclothes? campaign). Under the pressure of all the consumers, we can make brands change and set a new sustainable path for the future of fashion.


But why do we need a Fashion Revolution Week?

(text from their website)

On the anniversary of the Rana Plaza factory collapse, which killed 1,138 people and injured many more in 2013, we encourage millions of people to come together to campaign for systemic change in the fashion industry.

We are living in a climate emergency and the fashion & textiles sector is one of the most polluting and wasteful industries. The industry continues to lack transparency, with widespread exploitation of people working in the supply chain. Never before have there been this many people on the planet in slavery, and fashion is a key driver of this reality. Brands and retailers are still not taking enough responsibility for the pay and working conditions in their factories, the environmental impacts of the materials they use or how the products they make affect the health of people, animals and our living planet.

Friday, January 24, 2020

Comfortable with myself.



Hey there, stranger.

The weekend is about to start and I'm happy because a good friend of mine is visiting us for a few days in Alkmaar. I have to work too, but we managed to do some nice things together already. 



These photos are from last weekend when we were about to go visiting Thijs' family. The light was lovely and honestly, it was not cold at all. Of course, I was wearing a coat, but I was not cold while shooting the photos. This week temperatures here in the Netherlands are a little bit lower, so doing this would be more difficult. It was a very comfy outfit, even with the puffy petticoat. For me, I feel that Lolita and Otome fashion are the styles I'm more comfortable with, I like how I look when wearing it and I feel more myself. I wear these clothes feeling lots of love for them and it's a way of expressing who I am. 

Needless is to say that, as a lot of my fellow lolita friends I've received lots of critics (most of them unwanted) about the way I look but, you know what? Fuck them. Fuck them with their narrow minds and sad ways of thinking. If you don't like this or any other type of fashion/person, just don't look at them, ignore them. You don't need to make those people feel bad about the way they look just because you don't like their hair colour, makeup or clothes. 

If you're reading this and someone sometimes said something nasty to you because of the way you looked, just repeat out loud with me: Fuck You, assholes

Because always remember: we're not here to please anyone, and probably we're all gonna get critics about how we look no matter what we do... So maybe just keep doing it.

T-shirt - customized
Skirt - Metamorphose
Socks - Emily Temple Cute
Shoes - Doc Martens
Beret - Offbrand

Tuesday, January 07, 2020

Grief

Hey there, stranger. 

Long-time no see

I've been away daydreaming, trying to keep going with life and what the future brings me. Life's ok, I consider myself happy in The Netherlands and, although I miss sometimes my friends, I've met nice people here too and little by little my social life is getting back together. 





But of course, there's the Grief. The Grief that is always with me. You see, they said that grieving is a process that we must overcome, but I don't believe it's like that. Grief is something that stays with you during all your life and waits for you to be alone and a little bit sad to attack. Just a song, just a memory, just a smell or the sound of the sea. And there it is, biting your ankles to make you fall. 

Nothing bad happens if you fall, really. I've been there, and I've woke up again. And believe me, I'm not stronger than you or more determined, no. I simply woke up again because I understood some time ago that Grief stays with us forever, and we just need to live with it and make that pain part of ourselves. That way, it hurts every day a little less, except when it wants you to feel it (those days in which it bites your ankles, yes). I promise you that, if you just accept it, it would be ok. Believe me. 



This skirt smells like Grief. I bought it from Jimina while I was in Algeciras during those painful months, and is the one I wore for my mum's funeral. Her funeral, my trial (like Nick Cave says). That day I was about to wear something much simple, but at the last moment I decided that no, this was me, this was who my mom loved (and still loves, I know) and that was it, no matter whoever said about it. So I wore it, and I gave my goodbye speech, and I was proud of my mum and I was proud of myself that day. 

Every time I wear this skirt I remember that moment in which I was brave enough to be me, despite the painful situation. So I feel really proud of myself, no matter the bittersweet memory. It's just part of the process of keep growing up with Grief. 


Tuesday, October 03, 2017

The Ghost of You



I saw corpses cut in pieces and inside bottles, corpses from other time, another century, that showed how Nature can also be wrong when experimenting. That made me think that we are just one of her errors, maybe the more lethal she's ever made; that's why she's rebelling against us (Against us? Maybe she's only trying to save what's left of her broken heart). 




Most of the time I believe that we're a plague, the real plague that's destroying Earth. And that makes me feel sad because I've always dreamt about what's behind the stars. I always thought we will discover what's outside our Galaxy, or through a Black Hole. But nowadays, instead of dreaming with great achievements, I dream with the ghosts of the past. What we've done, what we're still doing. 



And while thinking about the past my mind does also with those ghosts that scare us in the middle of the forest at night, what they're trying to say to us. I guess that is something like 'It is not too late, turn around. You can still save yourselves, save us all'. But we never listen. We never care. 


I guess that if anyone's ghost should shout to me, that's the Ghost of You. 

Last week I could visit the Vrolik Museum, a little space at the  Academisch Medisch Centrum in Amsterdam, paradise for those who love Anatomy and diseases related with the human body and its development. It's not aloud to take photos in there, but worth it to visit!

Wednesday, April 12, 2017

Hasta los huesos


¿Sabéis cuando os escribo sobre la ansiedad, sobre cómo hay que dejarla salir, llorar e identificarla? ¿Cuando os hablo sobre cómo dejar atrás los lastres, sobre cómo seguir hacia delante? 

Bien, hoy no es una de esas noches. Hoy es una noche donde de pronto todo me supera. Justo cando estás a punto de caer dormido, ahí está ese momento de debilidad, y ahí ataca, ahí te muerde fuerte en las muñecas y en los tobillos para que no te puedas mover, hasta llegar a tus huesos, si hace falta.


Y prefiero escribir de ello tal cual, de forma cruda, para que no olvidemos que detrás de cada pantalla hay una persona humana que siente, ríe, llora y sufre como cualquier otra. Que siente rabia y frustración ante situaciones por las que no puede hacer más, como yo siento ahora mismo. Que detrás de fotos medio bonitas y cuidadosamente pensadas, todos somos humanos. Que hasta el más optimista de Instagram tiene días en los que le pesan los huesos demasiado. 

Mucha gente me dice o me ha dicho que no debería compartir este tipo de textos con vosotros. Que qué imagen voy a dar. Y mi respuesta es siempre la misma: la imagen de una persona REAL que no lo tiene fácil ahora mismo, pero intenta cambiar su presente. Aunque no dependa al cien por cien de ella, aunque sea doloroso y difícil, aunque a veces cause frustración. No es un signo de debilidad, sino un signo de humanidad, algo que escasea mucho en el mundo 2.0 recientemente.


A mí me costó lo suyo el conseguir abrir mis sentimientos, y recibí algún que otro palo, pero aprendí que ganas más siendo tú que pretendiendo ser alguien que no eres. Y no me arrepiento, ya que en cierto modo evito de esta forma que estos pensamientos se conviertan en un lastre aún mayor. Escribir sobre lo que siento me hace reflexionar y buscar alternativas a esa situación (aunque no sea en el instante, aunque tenga que releer las cosas decenas de veces hasta llegar a un punto de inflexión).

Así que bueno, esta noche tengo a esos monstruos mordiéndome las muñecas y los tobillos hasta los huesos, sin dejarme dormir. Y tal vez mañana no quiera levantarme de la cama, o me encuentre más cansada de lo normal. No pasa nada por compartirlo, por mostraros que también tropiezo, y me caigo, y lloro cuando algo me duele o hace daño o siento mucha tristeza. Sólo me convierto en un poquito más cercana, más real. 

Pase lo que pase, al alba volverá a salir el sol. 


Sometimes at night anxiety attacks and makes me feel sad. But it doesn't matter if I share it with you, that only makes me more human, more real. Just share it, and it won't stick inside you.
As always, click on the sidebar for translation. Thanks for reading and sharing :)

Thursday, April 06, 2017

No surrender



No puedo dormir. Desde hace ya bastante, por las noches duermo bien poco. Me tumbo en la cama y, durante horas, miro el techo y veo las horas pasar. A veces lloro, a veces sufro un ataque de ansiedad. Pero no duermo todo lo que debería. 

Hoy es una de esas noches, pero sin embargo, he decido salir de la cama a las 04'00 de la mañana y escribir. Escribir. Eso que también hace mucho que no hago por aquí, más de dos meses, para ser exactos. 

Lo siento. Sé que no he de pedir disculpas, máxime cuando aquellos que me seguís por redes sociales sabéis mi situación. Llevo poco más de mes y medio en Algeciras, en este jodido sitio que me quita el aire, las fuerzas y las esperanzas. He vuelto (temporalmente, espero) porque mi madre está enferma, y quiero cuidar de ella, intentar ayudarla y darle todo ese amor que se merece y más. Hay días que la cosa pinta mejor, pero en su mayoría he de reconocer que no veo luz al final de este túnel que ahora se alarga a casi dos años. Las palabras resuenan en mi cabeza cada noche y me impiden dormir bien desde septiembre de 2015. Glioblastoma multiforme. 15 meses de media. Y ya está. Pero luego sacudo la cabeza y me digo "y una mierda", y hago piña con mi padrastro, y tiramos de ella para que se recupere. Aunque la quimioterapia no quiera. Aunque la medicación no quiera. Aunque ella, a ratos, no quiera. 



Hay gente que me dice "esto es una prueba", tanto para ella como para mí. Sinceramente, creo que mi madre a estas alturas bien poco tenía que demostrar nada. Pero aquí estamos, aguantándolo, intentando superarnos. Permitidme ahora mismo un deseo: el que ninguno de los que leéis esto tenga que pasar por algo similar a lo que estoy viviendo. Menuda mierda de prueba, Vida. Menuda gracia que te has marcado. 

Pero lo que me impide dormir hoy no es esto que os he explicado brevemente (eh, ¿quién sabe? Si después de esto recupero las ganas de escribir, contaré más cosas). No. Lo que me impide dormir son las palabras y acciones de otras dos personas, importantísimas en mi vida también, y que llevan dando vueltas dentro de mí desde esta tarde. 



Hoy, por fin, han encajado piezas en el puzzle que no me encajaban y no entendía el por qué. Hoy he tenido un flashback, y he recordado palabras y gestos que estaban latentes en mi memoria. Veréis, me jacto de pocas virtudes, pero hay dos que poseo y no niego nunca: soy observadora y tengo memoria para pequeños detalles. Recuerdo perfectamente estar de pie en mi cuna cuando era pequeña. Recuerdo perfectamente esconderme tras un sofá y ver a mis padres discutir. Recuerdo perfectamente la primera vez que me caí y me hice una herida en la rodilla, la cual no dejaba de sangrar. Recuerdo cómo picaba. Recuerdo con tres años jugar dentro de un paraguas en casa de mis abuelos, usándolo a modo de canoa. Recuerdo mi primer esguince, cómo crujió mi pie, el sonido exacto mientras caía al suelo. Recuerdo a los niños pegándome en el colegio por ser hija de padres separados, en 1º, 2º y 3º de la EGB. Y recuerdo conversaciones, muchísimas conversaciones que han sucedido a mi alrededor mientras las personas a mi alrededor (a veces niños, pero mayoritariamente adultos) mantenían despreocupadamente, pensando que yo sólo miraba los dibujos animados de la tele. Pero las recuerdo. Y cuanto más recuerdo, más memorias vuelven a mí. Y os aseguro que muchas de ellas no son bonitas, o al menos no son bonitas si las digo ahora en voz alta a esas personas que creyeron poder decir determinadas cosas frente a una niña de seis años que comía en el comedor. 

El caso es que hoy, mientras mantenía una conversación donde intentaba que una de estas dos personas empatizara conmigo, ha hecho un comentario, y el flashback ha venido a mí. Y me he dicho a mí misma mientras algo se rompía muy dentro, "Cómo os ha engañado a todos. Cómo lleva manipulando todos estos años". Y he comenzado a sentir asco, mucho asco; no hacia la persona en cuestión, sino en general. Y he comprendido otro de los motivos por los que, desde que recuerdo, siempre he querido huir de este sitio: para saber que os quiero y que por vosotros muevo océanos, pero para poder vivir lejos de vuestra sombra y que no hagáis conmigo lo que habéis  hecho otras muchas veces, consciente o inconscientemente. Porque, ahí está el detalle, no creo que sean conscientes la mayoría del tiempo de ese mal que están generando. Pero ahí está.  Tampoco creo que sea ningún tipo de maldad o conspiración, sencillamente las cosas son así y esto es lo que sucede cuando no abres tu mente y/o no conoces mundo.



Por supuesto, ahora me carcomen las dudas: ¿qué habéis dicho de mí, a mi madre, mientras yo no he estado delante para poder responder? ¿Os habéis escuchado alguna vez mientras hablabais y decíais esas barbaridades? ¿Hasta dónde va a llegar esta mentira? 

No es que me sienta engañada, porque la verdad, no es así; pero sí que cuando ves las cosas totalmente expuestas, sientes algo que se rompe aún más por dentro.

¿Sabéis qué? Ahora entiendo esa sensación que siempre tuve desde bien pequeña, aquel instinto que me decía "corre, no mires atrás, no eres como ellos". 
¿Sabéis qué? Yo no puedo salvarlos; ni siquiera voy a intentar razonar mucho con ellos sobre este tema, porque hay cosas que ya ni siquiera merecen la pena cambiar. Bastante tengo con tirar de mi madre, ayudar a mi padrastro y tratar de animar a mi pareja, que está en Holanda solo. Bastante tengo con preocuparme por estas dos personas también, por quienes movería océanos (aunque a veces no lo merezcan). 

No me considero una persona muy familiar, pero yo elijo a mi familia, y aunque la genética diga que ellos lo son, también lo son porque yo lo quiero así, igual que algunos amigos o primos lejanos a quienes considero hermanas y hermanos y por quienes también movería océanos (vosotros sabéis quiénes sois). 

La familia no es la sangre, la familia se elige. Elegid a vuestra familia, a pesar de sus defectos o errores. Pero no os dejéis arrastrar por ellos. Recordad siempre quiénes sois, y quienes NO queréis ser. 

Sin mirar atrás. 



Son las cinco, y sigo sin tener sueño. Llevo con fuertes dolores de espalda desde hace días, y no pueden tratarme hasta que no me bajen varias contracturas que no se quieren ir. Sin embargo, mi madre ahora mismo necesita mi ayuda cuando mi padrastro no está, para todo. Todo. Y a veces es abrumador, y empatizo con ella más de lo que nadie cree y me duele verla así, tan apática pero entendiendo su apatía. Tan cansada pero con tantas ganas de vivir. Me duele muchísimo, pero eh, NO voy a dejar que ese dolor me gane y voy a levantarme mañana para seguir caminando, aunque una parte de mí no quiera salir de la cama. 

No vamos a rendirnos. Vamos a seguir adelante. Vamos a salir de esta situación. Y tú, que ahora mismo estás leyendo esto y seguramente también tendrás tu propia mierda... Tú también vas a hacerlo. No estás solo. Tú, y yo, y todos nosotros. No estamos solos. 
Seguimos

I can't sleep, and I have huge problems at home right now with my family (please click in the sidebar for translation). But no surrender. NO SURRENDER.

Wednesday, November 16, 2016

Convivir con ansiedad, el mal del s XXI.



Desde hace algún tiempo, observo que cada vez más gente convive con un mal actual al cual no se le presta toda la atención que deberíamos: al ansiedad. Está ahí, aparece muchas veces sin un motivo aparente (aunque esté ahí, oculto) y nos dificulta nuestra vida diaria. Personalmente, llevo casi tres años conviviendo con una ansiedad bastante crónica a diario (aunque el problema venía de antes), y he pensado que tal vez compartir un poco mi experiencia y uno de mis trucos para afrontarla pueden resultar útiles a algunos de vosotros. Quiero dejar claro que todo lo que cuento es desde un punto de vista personal y aplicado a mí; lo que a mí me funciona puede no funcionar a otra persona, y es normal.

La ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante una situación de peligro que activa en nuestro cuerpo unos mecanismos de defensa, produciendo en nuestro cerebro más adrenalina, la cual se encarga de mantenernos alerta, acelera nuestro ritmo cardíaco para que se bombee sangre a los músculos (por si tenemos que salir corriendo) y aumenta nuestra frecuencia respiratoria para que oxigenemos mejor. Como podéis imaginar, esto era muy útil para cuando vivíamos en cavernas y teníamos que ir a cazar nuestra comida, es una respuesta natural y lógica de nuestro cuerpo a este tipo de situaciones. Pero en la sociedad actual en la que vivimos, la ansiedad se ha convertido en un enemigo más que en un aliado, ya que activa mecanismos de respuesta excesivos para las situaciones diarias a las que nos enfrentamos. Cuando la respuesta que nuestro organismo da ante una situación que genera ansiedad es desproporcionada, incontrolable, repetida e interfiere en nuestra vida diaria, hablamos de un trastorno de ansiedad.

Quiero dejar bien claro antes de seguir que NO OS AUTODIAGNOSTIQUÉIS. Si estás leyendo esto y crees que puedes sufrir este trastorno o alguno relacionado, ve a tu médico y explícale lo que te pasa. Ni mucho menos vayas a automedicarte, y si tu médico cree conveniente que has de tomar algún tipo de medicación para lidiar con la ansiedad, pídele que te explique qué es, cómo has de tomar dicha medicación y cómo y cuándo bajar la dosis. No te estoy diciendo que te abalances a la opción de tomar ansiolíticos como si no hubiera un mañana, pero hay mucha gente que necesita ayuda para superar algunos ataques. No te asustes si has de tomar medicación, y cuando sientas que recuperas el control sobre ti mismo, comienza a dejarla.


Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad, pero yo quiero hablaros del que me afecta más directamente a mí, el Trastorno de Pánico. Este trastorno se da cuando por regla general sufres ataques de pánico y vives preocupado por cuándo será el siguiente. Un ataque de pánico se puede generar por un pensamiento repentino sobre un tema que te preocupa, el cual dispara tu ansiedad en cuestión de segundo a unos niveles que tu cuerpo no puede soportarlo. Normalmente sientes presión en el pecho, dificultad para respirar (eso a veces hace que lo confundas con un ataque al corazón), mareo, náuseas y dolor de estómago. Es frecuente pensar que vas a morirte en ese mismo momento, y todos tus sentidos se ponen en extrema alerta. Las situaciones en las que aparecen no tienen que ser necesariamente situaciones de estrés; a mí por ejemplo me pasa muchísimo de noche, cuando estoy en la cama a punto de dormir. Como podéis imaginar, al sufrir un ataque de pánico, tus ganas de dormir se van al carajo, aunque tu cuerpo se sienta agotado (normalmente al día siguiente te sientes bastante zombie, con dificultad para pensar, enfocarte en una actividad o incluso realizar tareas físicas). Normalmente este trastorno viene acompañado de otro conocido como Trastorno de Ansiedad Generalizada, el cual implica tener unos niveles de ansiedad constante las 24 horas al día. También es normal que, antes trastornos de ansiedad, la persona sufra de insomnio.

Os podéis hacer una idea sobre lo "divertido" que es para muchos de nosotros vivir en un estado de tensión constante, preocupados por cosas que a veces se escapan a nuestro control y no siendo capaz de racionalizar coherentemente estos pensamientos. 


Cuando sufres ataques de pánico de forma repetida, eres capaz de identificar con el tiempo cuándo estás a punto de sufrir uno. Esto es importante, porque a mí me ha ayudado para empezar a entrenarme en cómo evitarlos. Lo que voy a explicar se enfoca un poco dentro de las terapias cognitivas de Beck y Ellis, quienes proponen el promover el diálogo interno y combatir los pensamientos irracionales/disfuncionales y las distorsiones cognitivas que nos generan la ansiedad. 

Ante un pensamiento disfuncional, sentiremos que la ansiedad se abalanza sobre nosotros y que tenemos dificultad para respirar y presión en el pecho. Cuando esto me ocurre, antes de enfrentarme a ese pensamiento intento siempre relajarme. Es muy importante intentar relajarnos, porque de no hacerlo, sufriremos un ataque de pánico y no seremos capaz de racionalizar ese pensamiento disfuncional (soy consciente de que es fácil decirlo y difícil de conseguir, pero creedme, se puede). 
En mi caso, para conseguir desviar mi atención de la ansiedad, he identificado algo que me hace enfocar mi atención en ello, me trae buenos recuerdos y consigue transportarme a lugar de calma: Harry Potter. Sí, podéis reíros, yo también me río cada vez que pienso en ello, pero a la vez estoy tremendamente agradecida de ser capaz de evadirme y tranquilizarme con sólo empezar a escuchar en mi cabeza la sintonía tan característica de su banda sonora. Buscad algo que os evada: un videojuego, unos libros, una serie de televisión; y elegid algo (su música, una frase, un fotograma que os llame la atención) para tenerlo como referente y que os ayude a llegar a ese "lugar seguro" con facilidad. En mi caso, una vez empiezo a pensar en la historia narrada en Harry Potter, me dejo llevar e intento por todos los medios empujar el pensamiento disfuncional fuera de mi cabeza. A estas alturas de mi vida y en mi situación actual, me suele funcionar entre un 70 y 80% de las veces (y os puedo asegurar que detener entre 7-8 de cada 10 ataques es un logro para mí). Una vez ya estás sumergido en tu "lugar seguro" y te sientes relajado (respiras bien, no hay presión en tu pecho, tu ritmo cardíaco es normal...), puedes enfrentarte a ese pensamiento o bien puedes dejarlo aparcado y enfrentarte a él cuando te sientas fuerte y más despierto (en mi caso intento hacerlo siempre a la mañana siguiente con el café, tras dormir). Repito: llegar a este punto me ha costado mucho entrenamiento y autoconocimiento, pero es un camino que no me arrepiento de haber recorrido.



Los pensamientos disfuncionales no suelen ser siempre incoherentes o cosas absurdas que nos pasan por la cabeza. Normalmente suelen ser situaciones a las que hemos de hacer frente (un examen, un trabajo, una operación, ir a comprar el pan...) pero a las que tenemos miedo o nos cuesta enfrentarnos. Para hacerlo, mi consejo es repetirnos que vamos a hacer todo lo posible por superar esa situación, que vamos a batallar como si no hubiera un mañana y que, salgamos o no victoriosos, vamos a intentarlo. Y, muy importante, si durante este enfrentamiento sentimos la necesidad de llorar para desahogarnos, hacedlo, no os contengáis. Relacionamos las lágrimas con la debilidad, cuando son una estupenda vía de escape para liberar estrés. Nunca, repito, NUNCA os contengáis las lágrimas, ni en este momento o durante un ataque de pánico. Llora todo lo que necesites, ya que es un gran alivio. 

Os parecerá un consejo muy tonto el que os acabo de dar, pero a mí me hubiera gustado que alguien hace años me hubiera explicado todo esto y normalizado la situación. Ojo, aunque parece sencillo todo lo que digo, no es nada fácil. Implica un nivel de autoobservación y autoconocimiento bastante elevados, y el camino hacia ellos no es sencillo.
Pero merece la pena, sobre todo intentarlo. 

Dibujos de Shawn Coss.

Translation: Today I talk about Anxiety and how I confront it. Click the translate button on the sidebar!




Monday, November 14, 2016

90s nostalgia


One of the most powerful methods nowadays in marketing is the use of nostalgia as a way to engaged with people. You can see it not only on cinema or tv shows like Stranger Things or The Get Down, but also in fashion shops, toys or music.




The use of nostalgia is really affecting people of my generation and before, and early 90s kids. But, in a different way, is also affecting the Millennial generation. The so-called "Nostalgia Marketing"(tapping into positive cultural memories from previous decades, designed to drive energy to modern campaigns) is working so well because reliving positive memories and beloved icons from the past feel good. Fond memories make us smile, and that leaves us open to brand messaging, reaching us to an emotional level (the holy grail of brand marketing). Even for people who didn't live that era, like de Millennials, it moves something inside them.




For me, the problem of Nostalgia Marketing is that you sell an idea from the past that takes you back to your childhood... But what's left for the present? We can't live in the past forever, we must learn from it and not only take the good or bad, but reinvent it for the next generations. We're not old ladies talking about how good was living during the 80s or 90s (yet). And if we're doing that, we should stop it. The reason? You can't fight for your future is you only look to the past. Nostalgia is good and nice for a while, but we must remember that it comes from the past, and we must keep walking forward, without getting stuck in a time that seems better but is not our actual time.




I know I'm totally a 90s nostalgic person. When I look at it, I smile with the fashion, with the music, with the cinema or comic books. But the truth is that I would never go back there. I lived, I learned, and now, despite the fashion that I normally wear... I wanna keep running towards the future.

Dress - Vintage
Jean jacket - Cache Cache
Socks - Asos
Shoes - Dr Martens
Necklace - Madame Chocolat


Traducción: sobre el márketing de la nostalgia y como no debemos anclarnos en él (aunque sea una gran estrategia).

Friday, November 11, 2016

One of the last Gentlemen (So Long, Marianne).


I was 5-6 years old and it was summertime. The weather in Balsareny was hot, and I used to spend my afternoons at my dad's bedroom, learning how to write in a typing machine and reading books that were too big for someone of my age. 

My dad was always smoking on his bedroom, and listening to music. Pink Floyd, Bowie, Velvet Underground, Vangelis or Leonard Cohen, those were some of the tunes that you could hear inside that room. I didn't understand a word of what those people were singing, but I was fascinated with that sounds, that music.  


"What music do you wanna listen to now, Libertad?", he used to ask me from time to time, when one of those records where finished. "I wanna listen to that man that sings from the Moon", I answered referring to Bowie, "Or that one about Marianne". 

"So long, Marianne" was the first song in English that I ever learned. At the end of that summer, when I was going back to Algeciras, he gave me a cassette with a copy of "Songs by Leonard Cohen" and, on side b, "Space Oddity" by David Bowie. I think I still have that cassette back in Algeciras.  I want to believe that, at that moment, that man who was my father started to get interested in me because of this little things.


This morning, we woke up with the news that Leonard Cohen has died at 82. Even if I understand that this would happen sooner or later, I feel sad about him leaving us. 2016 took lots of my idols from my childhood and life in general. Now, exactly10 months after the departure of David Bowie, another big poet and musician leave us in this world, which is a little bit colder today. 

Hope you will travel through the stars and find again Marianne, Mr Cohen. One of the last Gentlemen. 


Traducción: Se ha marchado uno de los últimos caballeros. Gracias por todo, Leonard.

Thursday, November 10, 2016

The future is happening now, so take action.


2016, go home, you're drunk. Or at least that's what I say every time that a mess happens this year. But the truth is that a scary right-wing political movement, followed with a wave of "macho thinking" and racism are taking over the entire world, and is making us feel back to the 19th century or even more to the medieval era.


I still want to believe that people is not that stupid. That still, at the end, there will be more persons who are open-minded and will understand the crazy about this situation. The truth is that the clock is tickling and we cannot stop it if we don't do it all together.

The result of the American elections is a sample of what is to come if we do not let go of this hatred and fear that the ones in power are trying to instill on us, brainwashing our heads. Is it really in the 21st century that we are going to let factors such as race or gender influence us when making decisions? Are we really going to keep fighting each other for a piece of land or obsolete resources when what is at stake is the entire planet Earth? The results in Spain weren't goo either: again, a corrupt political party is on the power thanks to lies and tricks. In December, Austria will probably give power to a right-wing group. Here in Holland it may happen too. 


Maybe I shouldn't worry about this, because I'm carrying a lot of problems on my back and this is only add more weight to it. Maybe I should be selfish. Maybe I should not talk about this and keep my opinions for myself. But well, at the end, you know that I'm not here to please you. 

The future is in our hands, and we need to take ACTION on it. Because it's happening, right now, in front of your eyes. 

Don't close them and fight back.  

Traducción: una corta reflexión sobre el resultado electoral en América o España, y el estado actual del planeta Tierra. Es ahora o nunca: debemos actuar.