Showing posts with label books. Show all posts
Showing posts with label books. Show all posts

Sunday, September 20, 2015

The Virgin Suicides


This summer I have been reading a lot, and one of the books I've recently finished (I have the habit of reading two or three at a time) is "The Virgin Suicides" by Jeffrey Eugenides. Sure most know the movie of the same name, directed by Sofia Coppola.

Este verano he estado leyendo bastante, y uno de los libros que recientemente he terminado (tengo la manía de leer dos o tres a la vez) es "Las Vírgenes Suicidas", de Jeffrey Eugenides. Seguro que la mayoría conocéis la película del mismo nombre, dirigida por Sofia Coppola. 




While the film's a quite faithful adaptation of the book, this shows us between its pages more secrets of the Lisbon sisters, who, after the suicide of little Cecily, began to live in a spiral of decadence compounded by the strict conduct of their parents towards them.

Si bien la película es una adaptación bastante fidedigna del libro, éste nos muestra entre sus páginas más secretos de las hermanas Lisbon, quienes, tras el suicidio de la pequeña Cecilia, comienzan a vivir en una espiral de decadencia acrecentada por la estricta conducta de sus padres hacia ellas.  



The issue of suicide in adolescents is treated extensively in the book, and although you never get to enter the mind of the Lisbon girls, throughout the plot share the anguish and melancholy that they're suffering. As an external viewer, we read a report where the protagonists try to reconstruct what happened in Lisbon's family house, looking for signs that once escaped to those who lived through the tragedy. No mysteries, no guilt, only a sense of bitterness from the first pages that as we move forward the book becomes increasingly imminent.

El tema del suicidio en edades adolescentes es tratado de forma extensa en el libro, y si bien nunca llegas a entrar en la mente de las hermanas Lisbon, durante toda su trama compartes la angustia y melancolía que padecen. Como un espectador externo leemos lo que es una especie de informe donde los protagonistas intentan reconstruir aquello que sucedía en la casa de los Lisbon, buscando aquellas señales que en su día escaparon a todos los que vivieron la tragedia. No hay misterios, no hay un culpable, sólo una sensación de amargor desde las primeras páginas que, a medida que avanzamos en la historia se va haciendo cada vez más inminente.  



What was going through the head of the Lisbon sisters? It's something you never know, just as we cannot know what goes through the head of who decides to end his life so abruptly.

¿Qué pasó por la cabeza de las hermanas Lisbon? Es algo que jamás sabremos, igual que no podemos saber qué pasa por la cabeza de quien decide terminar con su vida de forma tan abrupta. 

Friday, September 14, 2012

And yes, I'll be an old crazy cat lady.

Hey there! Sorry for the lack of post last week, but I'm a little bit busy... painting our flat! Yes, Héctor and I decided that we needed to change a little bit our house (as we're looking for one more flatmate... anyone interesting?), and we're still painting everything... but looks nice!

Hola a todos! Siento el no haber publicado apenas durante la semana pasara, estamos algo ocupados en casa... ¡pintando! Sí, Héctor y yo pensamos que había que cambiar un poco nuestra casa (además, buscamos compañero de piso... ¿a alguien le interesa?) y estamos pintándolo todo... pero se ve muy bien!

So, last week you asked me some questions and now here you've got my answers; I'll write them in Spanish (as you asked me on that language) but you can use the Google Translator button from the bottom of the entry! Let's go!

La semana pasada me preguntásteis algunas cosas y aquí tenéis mis respuestas!

¿Qué personajes reales o de ficción te han inspirado más este último año y con que canción los relacionarías?

Bueno, no es ningún secreto quiénes son algunas de mis musas: Alice Glass (de Crystal Castles), las suecas Elsa Billgren, Sandra Beijer y Elin Jönsson (la echo mucho de menos!); Alison Mosshart (de The Kills), Shirley Manson (Garbage) o Beth Ditto (Gossip).


Elin
Alice Glass

Más que personajes, creo que en el último año me han inspirado más diferentes 'estilos' o tribus urbanas. Ahora mismo, por ejemplo, deseo con ansias que venga el frío para poder experimentar con el Dolly Kei, Mori y Cult Party. También desde hace meses estoy interesada en la subcultura sueca 'Panda Poppare', aunque descubrí hace poco que se llamaba exactamente así!

Luego tengo algunos referentes fijos, como Joe Strummer o Grace Coddington; que me llenan de energía cuando estoy en momentos bajos y me hacen pensar que, si ellos pudieron, yo también.


 Kaori, exponente del Dolly Kei en Japón.



¿Te imaginas a ti misma con 80 años? ¿Cómo te ves? ¿Crees que serás una loca de los gatos?

No suelo pensar mucho en el futuro lejano, más que nada porque no sé qué va a ser de mí dentro de un mes! Pero tengo muy claro que, si llego a esa edad, intentaré tener el pelo largo, muy blanco y por supuesto, vivir rodeada de muchos mininos a los que sobrealimentaré con amor. Y por supuesto, miraré hacia atrás sintiéndome orgullosa de lo que he vivido.



¿Si puedieses viajar a cualquier lugar del mundo cuál sería?

¡Ay! De poder viajar a cualquier lugar del mundo... viajaría por TODO el mundo! Pero si tuviera que elegir sólo uno... creo que viajaría ahora mismo a Islandia, para conocer a ése pueblo luchador que ha sido capaz de cambiar las cosas en su país echando prácticamente un pulso a su gobierno y a Europa. Son dignos de admiración. 


¿Qué actriz querrías que hiciese de ti en una peli?

 En cuanto a la actriz, lo tengo muy claro desde siempre: Chloe Sevigny! Mucha gente ha llegado a decir que tenemos cierto parecido y todo; yo no lo veo por ningún lado pero me encanta esta buena mujer!



¿Si pudiese vivir dentro de un libro, cuál sería?

Lo de vivir dentro de un libro lo tengo difícil, porque hay demasiados en los que me gustaría vivir... pero tal vez elegiría 'La Historia Interminable', porque es una historia a la que le tengo mucho cariño; y es tal vez uno de los libros que más he vivido. Nunca dejaría que Fantasía muriera.


¿Cual es tu país favorito y por qué?

Suecia Suecia Suecia Suecia Suecia... desde pequeña me llama la atención ése país de idioma extraño, frío polar, días oscuros de invierno y noches interminables de verano. No sólo me parece una cultura liberal (a veces demasiado, ya que por supuesto también hay una parte oscura) y un lugar precioso donde vivir, sino que son parte de la cuna de la mitología nórdica, otras de mis pasiones desde pequeñita... aspiro a vivir algún día en ese país y poder quejarme (de verdad!) del frío del invierno.Creo que la culpa de esto se debe a las series Pippi Langstrump y Doctor en Alaska, dos de mis series favoritas de siempre! Pippi sencillamente era sueca y molaba; y Doctor en Alaska me hacía desear vivir en un lugar como Cicely, pero no tan lejos...

¿Cual es tu opinión del fenómeno Vogue?

Entiendo esta pregunta como qué me parece la notoriedad y renombre de la revista. Bueno, a pesar de la cantidad y calidad de su competencia, Vogue siempre ha sabido mantener la talla y contar con los mejores entre sus filas. Su versión americana cuenta a día de hoy con la más prestigiosa estilista de moda (y un ejemplo, a mi parecer, a seguir); Grace Coddington... y por supuesto, con la editora por excelencia, Anna Wintour; Anna sabe cómo darle ése giro a la revista para seguir estando en la primera plana, utilizando a celebrities y mostrándonos los productos de lujo más codiciados en escenarios a veces tan naturales que nos resultan incluso irreales, provocándonos el codiciarlos. Considero que han sabido mantenerse en primera fila muy bien a pesar del paso de los años, y que por ello son la revista de moda 'de cabecera' de la gente de 'a pie'.

Si te gusta la moda, en algún momento de tu vida has leído Vogue y te ha fascinado su forma de contar lo que pasa en el mundo de la moda... como he dicho antes, desde los 13 años he leído esta revista y, si bien a día de hoy no es la que compro cada mes, es la que me enseñó a mirar y desdibujar las tendencias vistas en pasarelas, a observar detalles y colores. Ninguna otra revista de moda me ha enseñado lo que Vogue me enseñó. 



¿Tienes alguna revista/blog de moda como referente?

Tengo varios, la verdad. Mis revistas de cabecera a día de hoy son Lula Magazine, Fudge Magazine (una revista japonesa la cual descargo online, ya que no la encuentro en España) y Company Magazine; de vez en cuando compro alguna edición de Vogue internacional, como la británica o americana.
En cuanto a los blogs, miro todos los días Need help dressing? de Elsa Billgren y Niotillfem, de Sandra Beijer. Pero si el blog de Elin (Elinkan) siguiera activo, sin duda ése sería mi referente online.


Hasta el momento que has ganado con tus nuevos estudios, lo de coolhunting, en tu vida profesional.

Pues de momento... ¡bien poco! Es una profesión en exceso desconocida en España, y pocas empresas de moda muestran interés por personas como yo; el camino es largo y tedioso pero no obstante sigo avanzando y haciendo muchas cosas, buscando mi sitio :)

¿Quién es tu mito erótico absoluto de todos los tiempos, real o ficticio?
David Bowie. Para mí no hay hombre más guapo y atractivo en el planeta. Me da igual de qué o quién vaya caracterizado; su sencilla imagen me parece magia en estado puro.


Esto es todo, gracias por leer!
That's all, thanks for reading!

Monday, August 15, 2011

Everything's just wonderful (a Lolita's photoshoot)


Remember I told you a couple of months ago that I was helping a girl writing a book about Lolita Fashion here in Spain? Well, we had a great photoshoot and I totally forgot to show you some of the pictures!!

Wednesday, June 22, 2011

I'm on Misako Aoki's book!!


On 2009, the Japanese model Misako Aoki came to Barcelona as "Kawaii ambassador" from Japan, and with Yu Kimura, they were at the first Tea Party from the Japanese brand "Baby, the Stars Shine Bright".


So, as today I was wearing my BSSB Halloween printed skirt (my favourite one), I discovered that Misako has released a book with her "adventures" around the world... and I'm there, with lots of pictures! If you click on the picture below, you can see it bigger! I was wearing in some of those pictures my red lolita dress, and my punk Putumayo skirt in some others!


So, isn't it nice?
Polka dots top - Cache Cache
Halloween Skirt - Baby, the Stars Shine Bright
Shoes - Irregular Choice
Bag - Shirley Temple
Hat - Oysho
Sunglasses - Vintage

Thursday, June 03, 2010

Got no money to spend!


These are my secondhand Tommy Hilfiger clogs, bought by eBay only for 23€. You don't need to spend lots of money for being in fashion... here are some more examples:

Sunday, January 10, 2010

Into the West.


Yesterday night I had dinner with all my cousins and went to dance. My cousin Rocio was leaving today for Berlin, and we wanted to have a good time with her.

Me with Rocío!
 
At la Vaguada, as always here!
Tshirt - Pull&Bear customized
Skirt - Bershka (second hand)
Tights - Calzedonia
Shoes - Sonia Rykiel vintage
Ribbon - Offbrand

And today, I pass the evening in a hip hop competition, it was great and I had a lot of fun there! We've got here plenty of good guys on this!


Tonight I was going out, but when I was having my dinner, I realized that they were showing on TV "The Lord of the Rings: The return of the King"... so I stay home for seeing it. Yes, of course I saw it before (at the cinema, two times; on DVD -I've got the collection-); but I love those films and those books... you know, there are lots of good books outside here, I know... but for me, TLOTR contains not only a good story, but also means so much for me... Let me show you why...

J.R.R. Tolkien.

It was the 9th of December of 1991, my tenth birthday; and that day, a package arrived home, from my dad. My parents were divorced when I was very young, and I didn't see my father very often, because he lived so far away from me. Sometimes he sent me presents, normally books... and in that time, he realized that I wasn't like the "normal" girls; so he was always sending me books and tapes with awesome music.That summer I spent it with him at Barcelona, and during it, he had been telling me stories about a faraway place called Middle Earth, about a magician and a tree that could speak. My curiosity was boundless, I wanted to know who or what was Tom Bombadil, I wanted to read the poem about Tinúviel ... and he insisted that I should wait, that was not the time yet, but I insisted and insisted ...

So, here I am, my birthday... I opened the package and I found three books wrapped, and a letter. In that letter, he explained to me that those three books were the path to another world, a world full of adventures, good and bad moments; that I might cry, I might smile... but always, always, I should lead my imagination fly and my heart guides me into the shadows, just for finding the light...



He said, "First, you must know Bilbo Baggins, so you must read The Hobbit first. After that, follow Gandalf into The Lord of the Rings... and finally, find the beginning of al the things that cares at The Silmarillion". So I took The Hobbit, opened it and started to read, smiling as I was reading the dedication wrote inside it... "Walk with Bilbo and don't lose sight of Gandalf. In the next book you'll meet Barbol. Leave your imagination fly free..."
And I read...

And in a week, I read the full story of The Hobbit (for a ten years old girl, reading a book like The Hobbit in a week is too fast!). So I opened the second book, The Lord of the Rings, and read the dedication... "So that the paths of the imagination lead you to the truth"... and I read... and read... and read for six months... and I laughed, cried, smiled...

 
 
 

And after those six months... "Meet the beginning of everything, and make your dreams come true", said The Silmarillion...

So for my next birthday, he gave me a Bestiary from Tolkien's world. And a book for learning Quenya.... And I read all the books again, and again...



My father died when I was twelve years old. And I keep all his books and records, and the books he gave to me... Thus, these books are not just nice stories about things I like. They're almost like his legacy, a gift that opened the door to an unexplored world for me, to be who I am today.
He never saw the films of Lord of the Rings, only the old animation ... but I'm sure that, despite the failures, would have liked them, perhaps because it is set in the beautiful illustrations by Alan Lee, our favourite illustrator... I remember talked with him about this...

So, now you know why I love so much this books! And why I always cry and smile when I see the films, read the books or listen to the music of the films!

Thanks for reading and have a nice Sunday! I'm coming back to Barcelona today... yaw!! Oh, and thank you for all the cute comments, tips and advice for the cold weather at Berlin!!

Illustrations by Alan Lee and John Howe.

Thursday, January 15, 2009

Fabricantes de sueños.

Hoy rindo homenaje y mención a todos aquellos fabricantes de sueños que a lo largo de mi vida me han inspirado, moldeando mis ondas oníricas hasta convertirlas en lo que son y que, cambiantes y suntuosas, siguen evolucionando gracias a ellos.

Fabricantes de sueños a través de las palabras, de los papeles, a través de melodías que nos transportan a nuestro cielo particular.

El primer fabricante de sueños que me encandiló fue Ende, con apenas siete años; una vez hube leído su Historia Interminable, supe que la mía tampoco debía de acabar ahí... y decidí que quería ser escritora, quería fabricar historias que llevaran a niños despiertos a lugares más allá del Sol.

Tras Ende vino Tolkien, susurrándome historias de elfos, orcos, magos y hobbits; haciéndome soñar con las Tierras Imperecederas, aquellas que no cambian a pesar del paso de las lunas. Tolkien es uno de los autores que más ha significado para mí; no tanto por su obra, sino por el significado que en mí despierta y por el cariño que le profeso a la persona que, con 8 años, me lo descubrió.

Otros muchos fabricantes de sueños han atrapado mi mente desde entonces: Louise Cooper, Neil Gaiman, George R. R. Martin, J.K. Rowling... algunos cuentas sueños basados en la realidad, más fantásticos que la misma fición, como Hawking, Nietzche o Wei Hui.

Y siempre que acabo uno de sus libros, me digo que yo también quiero haceros soñar, como Oniros hace soñar a Calíope, como los caminantes del Valle de Naash.

Madre, de mayor quiero fabricar sueños para ayudar a que las fronteras de Fantasía crezcan; para entonar canciones en lenguas olvidadas, para forjar espadas en acero valyrio, para danzar con geishas, para ver qué hay más allá de la materia oscura, para acompañar a Morfeo hacia los parajes de magos y duendes...

Madre, quiero ser fabricante de sueños para que los niños nunca dejen de soñar con volar.