Showing posts with label Alkmaar. Show all posts
Showing posts with label Alkmaar. Show all posts

Sunday, May 03, 2020

Nice places around Alkmaar: Sweets & Antiques

Hey there, stranger.

If there's something I miss from the "outside" world, is having coffee, some sweets and a nice chat with a friend somewhere nice. Here in Alkmaar the perfect place for that, at least for me, is Sweets & Antiques and believe me, I miss it quite a lot!


In the old town of Alkmaar, you will find the candy store of Han and Esther, a lovely little place full of curiosities and nice food that will delight those with a sweet tooth. When you enter inside, you can see yourself in an old Dutch candy store from the early XX century, surrounded by more than 200 different types of candy contained in old glass jars and vintage cans. 



Tuesday, March 03, 2020

A quite Monday




 Hey there, stranger. 

Yesterday was a nice and relax Monday for me, and I wish all Mondays could be like this. We woke up around half-past eight, had coffee, bacon and eggs on the bed and chill for a while before we started tidying up the house and running a couple of laundries. While Thijs went to the supermarket, I finished organizing the house and then we went for a little walk under the rain and a nice coffee.

Wednesday, February 12, 2020

Before Ciara

Hey there, stranger.

Last weekend was a long (and much needed) weekend for me. Also, a weekend to stay at home since we had the storm, Ciara, on top of our heads! Or at least, that was our main idea until, of course, we decided to do one of our favourite things during our spare time: visit a museum!


 Our initial idea was visiting the Westfries Museum at Hoorn, but due to the storm lots of trains were cancelled, so we decided not to take the risk and we paid a visit to the lovely Kaasmuseum (cheese museum) here in Alkmaar. 

The Kaasmuseum was founded in Alkmaar in 1983 and it's located in the historic Waaggebouw (weighing house), which was built in the 14th century. The day was quite dark, so I don't have any photos of the beautiful facade of the building, but we manage to take some nice shots inside the museum. 




Friday, January 31, 2020

Nice places around Alkmaar: Soepp


Hey there, stranger.

You know when you pass by a place you've been wanting to visit so badly but you never got to enter? Well, that was me with this little lovely place where I live until last week! Since my friend Marta was visiting us for a week, I made a little tour around Alkmaar with her, and when we passed by Soepp, we decided that we should have lunch there that day.


Monday, April 10, 2017

Y cazaremos monstruos.



Desde que somos pequeños nos venden aquello de que hay que amar a la vida, y la muerte es algo de lo que no hay que hablar. Es malo, es triste, y si alguna vez en tu vida sientes deseos de morir, estás muy enfermo y necesitas ayuda y que nos compadezcamos de ti.

Y una mierda.

Hace unos años, cuando pasaba una depresión e iba al psicólogo, hablé con él de este tema. Fue en concreto una semana en la que me sentía fatal y, sinceramente, no tenía ganas de nada. Sólo de desaparecer. De morir. Por supuesto, no le decía esto a nadie, y de hecho esta es la primera vez que voy a hablar de ello aparte de con él.

Recuerdo que llegué a la consulta y era un día de mucho sol. Comenzaba a hacer calor y la primavera estaba en todo su apogeo, un factor que a mí me afecta de forma bastante negativa. El exceso de luz lo estaba llevando fatal, y le pedí que bajara las persianas un poco. Y al ver mi expresión, permaneció allí en silencio, mirándome, esperando a que yo dijera algo. Tras un rato, lo dije en voz alta. Quiero morir. Dos palabras que salieron de mi boca con perfecta naturalidad, aunque inmediatamente después de pronunciarlas sentí vergüenza. ¿Cómo podía decir eso? ¿Cómo podía ser tan cobarde, tan egoísta? ¿Cómo podía quererme tan poco a mí misma y a los demás? ¿Cómo...?


Mi psicólogo (una gran persona a la que admiro mogollón, y que no sé si leerá esto algún día, pero ojalá lo haga) me dijo que los sentimientos de muerte, sobre todo cuando estás de bajón, son muy normales; y es estupendo que los verbalicemos hacia el exterior. No hay que avergonzarse de ellos. No hay que sentirse culpable por ellos. No nos hacen cobardes o egoístas, no nos hace nada de lo que yo pensaba ni de lo que la sociedad nos inculca. Pensar en la muerte (algo que yo llevo haciendo desde que me alcanza la memoria y que me hacía sentir un bicho raro) es algo normal, algo que tenemos que hacer. Hablar sobre ello, también. De hecho es algo sobre lo que deberíamos hablar más a menudo para compartir nuestros miedos e inquietudes ante ella. Hablar incluso de lo que nos gustaría que hicieran con nuestros cuerpos una vez hayamos fallecido. Hablar de ello con personas de todas las edades, culturas, religiones.

Lo que no es sano, es obsesionarte con ello (para mal; si estás obsesionado con la imagen de la muerte, con huesos, con cementerios... Bueno, bienvenido al club). 
Lo que no es sano, es no hablar de ello, no materializar esas palabras que se quedan atragantadas en tu garganta cuando sientes que el mundo te viene demasiado grande. 
Lo que no es sano, es pensar en el mismo tema 24h los siete días de la semana (apliquemos esto a la muerte o patatas fritas, no es sano pensar 24h en lo mismo todo el rato). 
Lo que no es sano es pensar que la muerte es tu única salida, porque estás equivocado. Siempre hay más de una salida, aunque tú no la veas. Por éso es necesario encontrar a personas cualificadas con las que hablar, para que te muestren todas esas opciones que tú no ves en ese momento. Pero tienes que hablar. Tienes que desahogarte, tienes que escupir aquello que te está asfixiando.

Fui una adolescente a la que le gustaba la muerte. Escribía sobre ella, fantaseaba con ella, me agobiaba con ella, lloraba por ella. Escribir siempre fue una gran terapia, igual que la música. Pero llegado el momento, años después, cuando la idea de pronto tomó forma en mi cabeza a causa de la depresión, decidí que necesitaba hablar y busqué ayuda para ello. ¿Fui afortunada? No lo sé. Seguramente. Me hubiera gustado que otras personas a quienes conocí en mi camino hubieran tenido esa misma suerte, y hubieran hablado y pedido ayuda. También me hubiera gustado ser menos ingenua y haber sido capaz de ayudar a otras de estas personas antes de que fuera demasiado tarde. De hecho, parte de esa angustia al no poder haber hecho "más" por determinadas personas que habían muerto me arrastraban hacia un pozo sin fondo. Pero con ayuda y tras reflexionar mucho, descubrí que yo, al igual que todos, vengo a este mundo sin un manual de instrucciones, y no puedo hacerlo todo perfecto, todo bien. Que hay cosas que se escapan de mis manos, como se escaparon dos personas a las que quiero mucho y que ya no están. Y no fue culpa mía el no haber visto las señales. ¿Mandaron señales? ¿Lo hicieron de forma correcta? ¿Fue un error de comunicación por ambas partes? No lo sé. Pero el dejarnos arrastrar por sucesos de nuestro pasado no va a ayudarnos a aprender de ellos y a seguir nuestro camino. Lo pasado, pasado está. Tuvo unas consecuencias. Aprende de ello, respira, y sigue caminando, procurando no cometer los mismos errores otra vez. Pero deja de culparte por algo que no tiene solución, o que no fue culpa tuya. Y si lo fue, aprende de ello para no dañar a los demás ni a ti mismo.

Por eso escribo este texto. Para que entendáis que no es malo hablar de la muerte. Ni siquiera es malo el sentir alguna vez que quieres morir. Pero hay que canalizarlo, y verbalizarlo. Hay que hablar de ello, y si sientes que necesitas ayuda de verdad, pídela, sobre todo si lo que te ocurre ha sido algo tan horrible que ni siquiera sabes por dónde empezar tu historia. Pero habla. Grita, si es necesario. Porque si esta u otra idea destructiva se enquista dentro de ti, se transforma en un monstruo que sólo pide más, y más, y más. Con su boca grande y llena de dientes, te pedirá que lo alimentes con más penas, con más culpas que pueden ser a veces reales, y a veces no. Y te irá dejando vacío y frío, poco a poco. 

Os voy a contar un secreto: podemos con estos monstruos. Si lo intentamos de verdad, podemos con ellos. Y nos reiremos en sus caras a pesar de las lágrimas. Y al enfrentarlos, descubriremos más sobre nosotros mismos. Y  creceremos como seres humanos, y nos aceptaremos un poco más, limando nuestros defectos, apreciando nuestras virtudes. 

Y entonces, iremos nosotros tras ellos. Entonces, cazaremos monstruos. 


A little post about death, about how taboo is talking about it in our society and why we should talk more of it.

Edit: Si alguna vez os encontráis muy en la mierda, os dejo mi playlist de Subnopop y varios, que seguro que os saca unas risas (acepto canciones para añadir)

Friday, February 03, 2017

Atascada conmigo misma


Los días comienzan a ser un poco más largos, pero a mí me cuesta asimilar la luz que se nos viene encima. Todavía hace frío, y yo lo agradezco, porque así hace juego con lo que siento dentro de mí. No es ningún secreto el que me gusta el frío, ya que me pone de mejor humor que el calor. El calor, en sí, me gusta dejarlo entre las sábanas, entre los besos y en las sopas de verduras que preparo con mucho amor (y que me salen buenísimas, por cierto).



No sé si os ha pasado alguna vez, pero a mí la ansiedad me está helando las entrañas. Siento frío durante todo el día, y no es debido a la temperatura exterior, que me encanta (de hecho, ¡ojalá haga más frío!). No. Es como tener un trozo de hielo en la boca del estómago a diario, un trozo de hielo que no se derrite, aunque tampoco se extiende. 

Estoy atascada conmigo misma, en un punto donde he estado antes pero del cual ahora mismo soy incapaz de salir. Y cuando esto te pasa, te sientes inútil, porque sabes que la respuesta está en tus manos, aunque no seas capaz de verla ahora mismo. Pero créeme, no sirve absolutamente de nada martirizarte o autoflagelarte por ello. A veces, las cosas son así. Así que te pones tu mejor sonrisa, sales de la cama y comienzas un nuevo día sin hacerte grandes expectativas de lo que te puede deparar. Al menos así la ansiedad no podrá morderte en las muñecas si resulta ser un día de mierda.



No creáis que mi sonrisa en las fotos es falsa, porque para nada es así. ¿Podría ser más feliz? Sin duda alguna. Siento que estoy realizando uno de los sueños de mi vida, y no lo estoy disfrutando. Pero lo conseguiré.  Así que sonrío para recordarme a mí misma que, por muy puta que sea la ansiedad ahora mismo, puedo derrotarla. Ahora, al escribir sobre ella, estoy batallando sobre sus efectos. He decidido mostraros fotos bonitas y escribir sobre esta lucha que tengo dentro de mí para que comprendamos entre todos cómo se camufla, cómo esa persona que tienes al lado puede parecer completamente normal y de pronto, ante una adversidad que para ti puede ser pequeña, su pulso se acelera, hiperventila y comienza a temblar, sin poder detener estos efectos. Esto es así: a veces puedes pararlo, a veces no. En mi caso, desde hace más de un mes, no puedo detener a la ansiedad tanto como me gustaría. Y es una mierda, porque te parte todo en dos y no sabes qué estás haciendo mal para que no funcione lo que antes funcionaba.


No busco consuelo o dar lástima. Busco generar empatía con aquellas personas que han pasado o están pasando un proceso similar (¡no estamos solas!), así como con aquellas personas que nunca han experimentado algo así y no comprenden cómo funcionamos las que convivimos con esto a diario. 

Os prometo, y me prometo, que voy a volver a escribir más. O al menos, voy a intentarlo. Básicamente porque es una de las pasiones de mi vida, y porque creo que es necesario el escribir más sobre la ansiedad desde un punto de vista personal. Compartir, aprender juntos, crecer.

Y porque, qué coño, no estoy aquí para agradar a nadie. 

A few photos from last December and a text talking about anxiety. I really think that we need to talk more about this.

Friday, January 06, 2017

Windmill Lane


Autumn's gone. Winter's here. Let it shine <3




Let's go for 2017. Or at least, let's try!

Monday, November 28, 2016

A change of weather


Since I've moved to Holland, a lot of people ask me how is it possible for me to enjoy the weather here. It seems strange for them that a person like me, born and raised in the south of Europe, can like the cold and rainy weather. 

Sweater - H&M
Salopette - Primark (old)
Tights - Calzedonia (old)
Shoes - Asos (old)
False neck - Indrolita (old birthday present)


The thing is that I don't like hot weather, all of you who has been here for a while know that. For years now, I've been feeling the urge to missing the sun and the hot days. I want lots of rainy days in my life for now. Here the sun rises at 8'30 a.m. and goes down at 16.30 p.m., so there are not so many hours of light per day, but it's not bad at all.



I guess that from time to time we all need a change of weather and a change of view. Maybe I still need to adapt a little bit more, but I'll try my best. And so I hope I can miss the sun and smile when I see it coming back.


Traducción: un cambio de clima y un cambio de punto de vista nunca viene mal, ¿verdad?

Wednesday, August 10, 2016

Stedelijk Museum at Alkmaar



Last week we visited a flat for rent in Alkmaar, and we also decided to visit the Stedelijk Museum, as they were showing a couple of interesting exhibitions.

La pasada semana fuimos a Alkmaar para visitar un piso que alquilar, y ya de paso decidimos pasar por el Stedelijk Museum, ya que habían un par de exhibiciones interesantes.


... But before that, a little bite! This is a smoked eel sandwich, I really love it! I tried it last year and I was eager to eat it again!

... Pero antes, ¡un aperitivo! Esto es un sandwich de anguila ahumada. ¡Me encanta! Lo probé por primera vez el año pasado y tenía muchas ganas de comerlo otra vez.








At the museum, there was a little Picasso exhibition and this Van Blaaderen one, very interesting. I didn't know about Van Blaaderen but seems that he was living in France and Italy for a while and painted with a style very influenced by French painter Paul Cézanne.

Como novedad en el museo había una pequeña exposición de Picasso y otra de Van Blaaderen, muy interesante. No conocía a Van Blaaderen hasta ese momento, pero fue un pintor holandés uqe vivió durante algún tiempo en Francia e Italia, y que fue notablemente influenciado por el pintor francés Paul Cézanne.





Also, we could see other exhibitions like Portrait of Alkmaar, Victory! The Siege of Alkmaar, Alkmaar Golden Age or De Bergesen School. All of them very interesting if you like the painting!

También pudimos ver otras exposiciones como Retratos de Alkmaar, ¡Victoria!, El asedio de Alkmaar, La edad Dorada de Alkmaar y La Escuela de Bergesen.

Monday, August 08, 2016

At Kaasmuseum and Orgelstad's Church in Alkmaar.


Last Tuesday we visited Alkmaar again for finishing the paperwork and visiting the Kaasmuseum (Cheese Museum), as we couldn't go before due to all the tourist that were there because of the Kaasmarkt. 

El martes pasado fuimos nuevamente a Alkmaar para terminar de arreglar el papeleo y visitar el Kaasmuseum (Museo del Queso), ya que la vez anterior nos fue imposible al haber muchísima gente curioseando el Kaasmarkt. 








The Kaasmuseum is located at Waagplein, and it's a wonderful old building in the middle of the square. Inside, you can discover the process of making cheese, its history, how it became so big in Holland or which type of machines they've been using for it. 

El Kaasmuseum está situado en Waagplein, y es un precioso edificio antiguo en el centro de la plaza. Dentro puedes decubrir el proceso de elaboración del queso, su historia, cómo se convirtió en algo tan popular en Holanda o qué tipo de máquinas han estado utilizando para su elaboración. 





The city of Alkmaar is very beautiful. It has a couple of churches really astounding and lots of windmills. At Alkmaar Orgelstad's church, they have an amazing organ from 1646 that still sounds great nowadays. You can find more information about it here

La ciudad de Alkmaar es preciosa. Tiene un par de iglesias espectaculares, y varios molinos en sus alrededores y en el centro de la ciudad. En la iglesia de Orgelstad podéis ver un impresionante órgano que data de 1646 y el cual a día de hoy sigue funcionando estupendamente. Podéis encontrar más información aquí



Btw, I bought this skirt a couple of months ago, with a print of Van Gogh's Starry Night (one of my favourite paintings from all times). It's great for this weather! I think I will try it with a petticoat under it, so it will be more puffy and ladylike :)

Por cierto, compré hace unos meses esta preciosa falda con el estampado de "La Noche Estrellada" de Van Gogh; es uno de mis cuadros preferidos. ¡La falda es ideal para este tiempo! Creo que probaré a llevarla con un pettitcoat para darle un poco más de volumen y que se vea más ladylike :)