Showing posts with label feminism. Show all posts
Showing posts with label feminism. Show all posts

Tuesday, March 08, 2016

Feliz 8 de Marzo - Happy 8th of March

"Nos van a criticar igualmente, así que haz lo que te de la puta gana" - Kathleen Hanna


2016 y todavía tenemos que tener un "Día de la Mujer" para recordar a mucha gente que oye, llámame loca, pero las mujeres TAMBIÉN somos personas. Y tenemos derecho a tener los mismos privilegios que los hombres, sin importar el color de nuestra piel, cómo vistamos, si nos pintamos las uñas o no o el tamaño de nuestros culos. 2016 y todavía hay gente que se queja de nuestra insistencia por cobrar lo mismo que un hombre cuando realizamos el mismo trabajo que él. 2016 y todavía hay peña que no entiende el significado de la palabra "feminista".




2016 y todavía se trata despectivamente a aquellos hombres que ayudan en la casa y apoyan a las mujeres. 2016 y todavía tenemos que seguir justificándonos por llevar un determinado tipo de ropa, por lucir o no maquillaje, por depilarte o no. 2016 y todavía seguimos teniendo miedo cuando vamos solas por la calle, cuando un hombre (o varios) te increpan para "piropearte" (es decir, dar su opinión sobre ti sin que la hayas pedido), cuando la gente no entiende que quieras ir/estar sola en un concierto, en una discoteca, en un banco sentada en el parque, y has de dar una explicación. 




2016 y nos siguen acosando, atemorizando, maltratando, mutilando, violando, matando. 2016 y todavía, en muchísimas partes del mundo, no se nos considera ni seres humanos. 

Hoy es un día para alzar la voz por nosotras y todas las que no pueden alzarla, pero recordad que la lucha continúa TODOS LOS DÍAS. 

Feliz jornada de lucha.

Happy 8th of March to all those people who fight for equalty, for all that understand that feminism is not a bunch of "radical women who want to kill all men". Happy 8th of March to all the people who really want a change.

Friday, January 08, 2016

Savages: rompiendo los estereotipos femeninos dentro de la industria musical.

Photo via Muzikalia

El pasado 6 de enero, como regalo de Reyes, el nuevo videoclip de la banda londinense Savages salía a la luz. Un potente vídeo con las cuatro componentes de la banda como protagonistas, en una actitud seria, desafiante, casi retándonos a mantener la mirada de la implacable Jehnny Beth, que con su voz y la intensidad de sus ojos se comen la pantalla de tu ordenador. 

Son muchas las bandas compuestas sólo por mujeres hoy en día, pero me atrevo a decir que no son tantas como Savages las que se mueven en un halo de misterio y profesionalidad. Impecables, casi asexualizadas en su imagen pero no en su género (son mujeres y se enorgullecen de serlo, como bien han señalado en varias entrevistas), evitan utilizar su sexualidad como reclamo hacia su música; una actividad que, si bien realizan muchas mujeres dentro de la industria musical, sobre todo dentro de la culturilla pop (Katy Perry, Lady Gaga, Madonna y un largo etcétera entrarían aquí) es algo menos frecuente dentro del ámbito indie o post-punk (donde se mueven Savages, PINS, September Girls y otras bandas). No por ello son menos femeninas, ya que es característico ver a Jehn sobre el escenario ataviada con unos tacones de infarto; pero sencillamente no explotan esa faceta.

No me malinterpretéis, a mí que Madonna enseñe cacho y se mueva como una diosa me parece fenomenal. Qué coño, ADORO a Madonna. Pero lo que me hace admirar también a Savages es precisamente el cómo en "Adore" prima la calidad musical que a veces escasea dentro del mundo pop o rock, sobre todo en lo relacionado a artistas femeninas, como si no pudieran escribir sus propias canciones (sí, vale, algunas no dan para más, igual que podemos decir lo mismo de muchos artistas masculinos o boy bands, donde no hay arte, no hay) o como si para vender necesariamente tuvieran que enseñar su cuerpo. Savages, al igual que SIA dentro del pop, están aquí para demostrar que no hace falta entrar dentro del circo para hacer un producto de calidad. Una banda que, durante sus conciertos, piden por favor al público que no haga fotos y se centre en su música, no en ellas. Para los tiempos que corren, donde lo importante es hacer check-in en el evento y fotitos para el Instagram del grupo en cuestión que supuestamente vas a ver (hola, mi opinión sobre conciertos y, en especial festivales, podéis leerla aquí), esta actitud me resulta más que admirable. 

Photo via Rolling Stone

A pesar de ser cuatro mujeres hechas y derechas, con una presencia impresionante dentro y fuera del escenario, Savages no han sido (de momento) esa banda de portada en diferentes medios especializados, con la excepción de Weekly DIY. Aparte de una pequeña mención en Vogue.com por el lanzamiento de su primer disco, pocas publicaciones de índole más "femenino" tampoco le han dedicado espacio entre sus páginas. 

Que se hable de Adele más por su pérdida de peso que por su música me parece lamentable; pero que no se hable de bandas femeninas como Savages, de una calidad casi insuperable, me parece más lamentable aún. Da la impresión que por el mero hecho de no corresponderse con la imagen de "banda femenina" que la mayoría tienen en sus cabezas, no merece la pena. Que para que hablen de ti dentro del mundillo más indie has de tener una actitud más Haim, que hacen como más gracia y son "más girly" (y por ello sí han tenido portada en Nylon, NME, V Magazine, SPIN o Company, por mencionar algunos medios). 

Gracias Savages por demostrar que esto no ha de ser siempre así. Puede que no sean las primeras en este ámbito, pero sí son las más actuales y en alza. Ojalá con este segundo trabajo, "Adore Life", les llegue el tan merecido reconocimiento. 


 
A little opinion questioning why we don't hear and see more about bands like Savages in the media. As always, click on the "Translation" button on the sidebar. 
Thanks for reading and sharing!

Wednesday, December 30, 2015

Adele había adelgazado y ya no importaba su música.


Hace unos días volvíamos de una excursión que realizamos a la zona de Málaga. Durante el camino de vuelta, escuchábamos en la radio una especie de #bestof2015, donde la presentadora del programa iba comentando los grandes logros de diferentes artistas que habían publicado su álbum debut o algún nuevo trabajo durante este año que casi se acaba. 

En un momento del programa, la presentadora comenzó a hablar de un artista canadiense (os seré sincera, no recuerdo el nombre porque su estilo musical no me llamaba mucho) que acababa de publicar su segundo disco, alabando la juventud del chico, lo especial de su voz y lo estupendo que era este segundo trabajo. Tras emitir uno de sus temas y hablar un poco más de lo magnífico artista que es, llegó el turno de Adele, quien "ha regresado con varios kilos de menos". Así, tal cual. Tracatrá.



A ver, a mí que Adele haya perdido kilos por el motivo que sea (también lo ignoro, no soy una gran fan de su música, ergo no me intereso en su persona) me parece estupendo si es lo que le sale a ella del papo, pero he de confesar que me pareció denigrante tanto para ella como para cualquier mujer que lo primero que digan de ti al presentar un nuevo trabajo es que has regresado "para presumir de tus curvas" (como luego puntualizó la presentadora). Mientras se habló de la cantante británica, se hizo alusión a su peso (o a la perdida del mismo) unas cuatro veces, y sin embargo sólo se mencionó algo de su nuevo trabajo una vez durante todo el rato que se habló de ella.  Ojo cuidado, que Adele pierda kilos por temas de salud (los extremos, ni por arriba ni por abajo, no son buenos) es genial para ella, pero me sobra el que tenga que puntualizarse tanto. Sobre todo cuando luego se habló de otro artista masculino sobre el cual no se hizo ningún comentario sobre su físico, peso, apariencia o vida personal.


¿Acaso la música de Adele no importaba ya porque había adelgazado? ¿El hecho de perder unos kilos borraba de golpe todo lo que había conseguido con esos kilos de más? ¿Es que esta señora no ha demostrado valer más que otras muchas cantantes de pop sin la necesidad de enseñar cacho o similares? Afortunadamente, hay muchos medios de comunicación que sí han sabido valorar todo esto y han tomado la pérdida de peso de Adele como algo secundario (algunos medios musicales ni siquiera mencionan el tema, ya que lo importante es la música); pero en este programa de radio, así como en otros muchos medios que he ido viendo o escuchando desde que se publicara 25 sí parece ser que importan sus kilos de menos, como si el perder kilos contara más que el publicar un trabajo decente. Sí, hay artistas a los que esa fórmula les funciona, así como el escándalo o el hacer gracias (en su día comenté algo sobre esto aquí); pero a estas alturas de la película no me esperaba este tipo de comentarios en una cadena musical medianamente seria (no, no eran los 40 Principales lo que íbamos escuchando, de verdad).


Lo que sí me quedó claro es que en este 2016, el cual está a punto de comenzar, tenemos que seguir luchando por valorar a las personas por su trabajo y no por su sexo/imagen/peso/raza/el tipo de croquetas que le gusten. En especial a las mujeres, que lamentablemente son quienes recibimos más comentarios de este estilo (y realizados por otras mujeres la mayoría de veces). Debemos seguir luchando por una sociedad más justa, por un futuro mejor para tod@s. No dejar que nadie calle nuestras voces, denunciar aquello que nos parece injusto, denunciar la desigualdad. Educar a las personas sobre feminismo, violencia de género o igualdad. Educar a valorarnos por nuestros logros y lo que somos, no por la cantidad de kilos que pierdes, como Adele.

Al fin de cuentas, recordad que no estamos aquí para agradar a nadie

PD: Feliz Año Nuevo por adelantado a tod@s, y gracias por compartir ;)

Sailor shirt - Forever 21
Skirt and jacket - H&M
Socks - A present from Japan <3
Shoes - Dr Martens
Beret - Primark
Sunglasses - Stradivarius
Backpack - Mango

Today I made some little thoughts about something I heard on the radio about Adele and her weight. Click on the translation button at the sidebar for reading in English. 
Thanks for sharing and Happy New Year in advance!

Wednesday, September 30, 2015

Micromachismos / EverydaySexism


¡Hola a todos!

Hoy quiero compartir con vosotros una situación que me ocurrió ayer por la mañana. Desgraciadamente no ha sido la primera y no creo que sea la última, pero ahí va:

Ayer, las 8'30 de la mañana, me subí en el autobús 59 que va desde Poblenou a Mª Cristina. En la parada de Ramblas, un señor me preguntó cuánto tardaba en pasar, y amablemente le respondí que pasaba entre semanas cada 10 minutos, para luego seguir escuchando música a través de mis auriculares. En la foto que tenéis al principio del post podéis ver cómo iba vestida (la foto es del día anterior antes de salir de casa, pero la ropa era la misma, más un kimono semitransparente a modo de chaqueta. 

Cuando el bus llegó prácticamente vacío, ambos nos montamos y yo me senté en un asiento en la parte media del autobús, sola. A pesar de haber muchísimos asientos libres, el señor se sentó a mi lado sin decir nada; yo ya me olía lo que iba a pasar, pero al haberme sentado en la parte de la ventana me dije "vamos a dar el beneplácito de la duda". 

Obviamente no me equivocaba, porque a la siguiente parada, el señor ya me puso una mano en la pierna sin ningún motivo, bien colocada sobre mi muslo. "Disculpe", le dije, "¿Puede quitar su mano de mi pierna?". El señor se echó a reír y se hizo el sueco tras apartar la mano, pero al cabo de otros cinco minutos, volvió a la carga. En esa ocasión, por supuesto, no me contuve. "Le he pedido que no me toque, ¿acaso no me ha entendido?", dije en esta ocasión más alto y en un tono menos amigable. "No me he dado cuenta de que te estaba tocando la pierna, no te pongas así", me contestó él muy airado. "¿No se ha dado cuenta? ¿En dos ocasiones?", repliqué yo, "Me parece que entonces tiene usted un despiste muy grande. Déjeme salir, prefiero ir de pie", dije intentando levantarme. 

"Tú lo que eres es una racista, mereces una bofetada", dijo entonces, sin ton ni son. No lo había dicho antes, pero el señor era de apariencia marroquí. Mi cara de estupor fue espectacular, pero más espectaculares fueron mis gritos hasta que no se levantó y me dejó salir de donde estaba. "¿Racista? ¿Una bofetada? A mí me da igual de dónde sea usted, lo que me importa es que está tocándome descaradamente sin mi consentimiento, Merece que lo denuncie por esto", dije mientras me levantaba. 

Al cabo de un par de paradas más, él se levantó de su asiento y bajó del autobús sin decir nada, bajo la atenta mirada de todas las personas que allí estaban. Cuando se hubo marchado, una señora por fin mostró algo de apoyo, aunque tal vez no el apropiado; "Es que estos marroquíes son todos unos sinvergüenzas", me dijo casi en plan confidencial. "No se equivoque señora, ésto me ha pasado también con muchos españoles", fue mi contestación. Y ya está. Nadie más dijo nada, desde señoras de mediana edad a gente más joven que estaba en el autobús. 

No es la primera vez que a mí o a muchas otras chicas nos sucede una situación así. Más aún, no es la primera vez que me acusan de ser "racista" por pedir que no me toquen sin mi consentimiento. Me parece una falta de respeto hacia mi persona (y hacia cualquier persona de cualquier género, pero en especial hacia las mujeres, ya que somos quienes más lo sufrimos) que intenten propasarse conmigo sólo por ser mujer. Y por propasarse ya no me refiero sólo a que intenten tocarte, sino que te acosen, te "piropeen", insulten o "den su opinión" sin tú haberla pedido, que te insulten por no sonreír ante un supuesto "comentario" hacia tu persona por el cual ni siquiera has preguntado. Me parece una falta de respeto que, por el mero hecho de quejarte de este tipo de situaciones (desgraciadamente) cotidianas nos tilden ya de histéricas, exageradas y "feminazis". En serio, basta ya. 

Soy una persona que, cuando veo este tipo de situaciones, me considero incapaz de callarme. Sí, algún día me meteré en un buen lío por ello; pero no voy a dejar de quejarme a pesar de ello. Si puedo ayudar a alguien en una situación así, voy a alzar mi voz. Y os animo a que vosotros también lo hagáis. No acabaremos con este tipo de situaciones hasta que perdamos la vergüenza a decirlo en voz alta, ya sea porque la estamos sufriendo o porque estamos siendo testigos de cómo sucede. El micromachismo (que en sí aquí no es el tema del señor propasándose, eso tiene poco de micro; es la "normalidad" con la que la gente alrededor actuó) es algo cotidiano que tiene que acabar. Está en nuestras manos.

Translation: Something that happened to me yesterday at the bus. We must stop these situations. Please, click on the Translation button for reading in English. 

Wednesday, November 12, 2014

Avergonzarte de ser normal y otras mentiras que nos quieren vender en el circo


Hace unos días escribía una reflexión que no había publicado hasta hoy, ya que volvió a mi cabeza ayer, 11 de Noviembre, tras leer la noticia que invadió las redes sociales y que podéis leer aquí o aquí, entre otros muchos sitios.

A continuación, os dejo mi reflexión. 

Hay una tendencia que lleva algún tiempo tomando fuerza dentro y fuera de las redes sociales y que, la verdad, me molesta cada vez más: estoy cansada de que sólo se hable de modelos/bloggers/introduzcasufashionprofesiónaquí delgadas y "curvy". Como si en el mundo no existieran más tipos de mujeres. Como si en el mundillo 2.0 y en el analógico no hubiera otro tipo de cuerpos. O eres una blogger "delgada" (es decir, de 34/36), o entras en el saco ya de las "tallas grandes". Y no, no exagero: si tienes una 40, para un lado de la industria eres una talla grande y para el otro eres una "canija" que pretende ir a comprar a tiendas de "tallas grandes".

Me he encontrado con blogs y tumblrs donde se habla del "fat-shame" (o el intentar avergonzar a las personas con sobrepeso), pero también los casos contrarios, de "thin-shame". Como si hubiera que avergonzarse de ser gordita o delgada, de tener un molletito o de marcar algún huesillo porque así es tu constitución o porque mira, te has dejado un poquillo. 

Y peor aún, en ambos casos, como si tuvieras que avergonzarte de ser NORMAL

Parece que es un tema que escuece, y mucho, cuando hablas de normalidad y de ser SALUDABLE. Ojo, que una persona puede estar por encima de su peso cinco, siete o incluso diez kilos, y estar SANO. Estar por debajo de tu peso "ideal" esa misma cantidad de kilos es un poco más peliagudo y puede deberse a muchas cosas (¿un trastorno de alimentación? Sí, puede ser, pero también un metabolismo tocapelotas), pero también he conocido a gente muy canijita, que comen, hacen deporte, se alimentan bien, están sanos y oye, les cuesta la vida coger peso. Es decir, hay de todo en la viña del señor. Y sobre todo, lo importante es éso, estar sano. Tener poco colesterol, una cantidad de azúcar en tu sangre que te haga bien; vitaminas, minerales... SANO, SEÑORES, SANO. 

Lo comentaba con una amiga que, literalmente, me decía "a mí el tema del peso me interesa sobre todo desde un punto de vista médico. Y no me parece bien que en Tumblr u otras redes sociales se enfatice ahora el que hagas lo que te dé la gana con tu peso. Una persona con un sobrepeso de cinco o diez kilos no va a desarrollar los mismo problemas en el futuro que una persona con 35kg de más. O de menos. Ahí es donde está la cuestión". 

Y ahí, en las redes sociales, es donde entramos en los grandes hostigadores de nuestros complejos: blogs, tumblrs, instagrams, pinterest... Antes sólo se alababan los cuerpos delgados y estilizados. Ahora, con el surgimiento de las BBB (Big Beautiful Bloggers), se da visibilidad a chicas que tallan muy por encima de una talla 42. Y oye, me parece de putis el que, POR FIN, se haya abierto el debate y tengan visibilidad las chicas curvy (y puntualizo que, para mí, una curvy es alguien con una talla más grande de la 46, por lo menos); pero parece que al final siempre se está dejando a alguien de lado (y ostia, qué casualidad, siempre estoy en ese puto lado olvidado).

Me parece fatal que en las redes sociales, por un lado, se pretenda avergonzar a las chicas curvy, a las gorditas de toda la vida, vaya; y que se haya hecho durante tanto tiempo. Y ahora, en forma de respuesta, también se intenta avergonzar a las canijas... y mientras, hay una lucha para seguir acaparando a  ambos bandos, cada uno al rincón del round.

Pero oh, sorpresa... ¿sabéis quién se queda en medio? Sí, nosotras. Las chicas que vestimos entre las tallas 38 y la 44. Aquellas que, dependiendo de dónde vayas, una prenda te hace marcar el camel toe aunque se suponga que sea de tu talla, y en otra te queda como un jodido saco de papas. Y estoy CANSADA de ello. De ser una de las grandes olvidadas del mundillo de la moda, por mi talla y por mi estilo (es decir, por no copiar con descaro el lookbook de Zara o Mango). Estoy cansada de que se nos trate con desprecio por no entrar en una 36 o por no llevar una 46 ("Es que claro, aquí no entras con tu talla" o "Pero es que tú eres muy canija para ponerte esto", son comentarios que me he tenido que tragar en diferentes sitios y con referencia a ambos tipos de cuerpo, true story).

El tema de las bloggers tampoco ayuda mucho. Si estás delgada, todo es guay. Si ahora estás gordi, también es guay porque se están empezando a centrar en ti. Pero si no perteneces a estos dos grupos, apaga y vámonos para, no sé, Wembley; porque pocas marcas o agencias van a hacerte caso, aunque te pongas un cactus en la cabeza.

Y me parece todo una hipocresía muy grande, la verdad. Es decir, si abrimos el abanico, ya podríamos abrirlo al completo, y no solo un poquito, ¿no? Es que si no, no me llega bien el aire al abanicarme, gracias.

Me pregunto si habrá algún día en el que dejemos de sentirnos culpables por la talla que tenemos, y empecemos a preocuparnos de verdad (y no porque esté de moda) en estar sanos, no en tener una determinada talla o etiqueta.

Lo bueno, lo importante, es sentirte bien contigo mismo; y no dejar que los demás, con sus etiquetas de los cojones, vengan a amargarte el día, la autoestima o la celulitis del culo. A ves si hacemos más caso a El Cordobés y dejamos de hacerle tanto caso al circo. Que para circo, ya me monto yo el mío.

#UnBesi


Today I talk about fat-shaming, thin-shaming and where the hell are the girls with a size 10-12 UK.

Monday, August 04, 2014

Rebel Grrrl


Yet the revival of the 90s can be seen today in shop windows and fashion blogs, there is a spirit that I quite miss today: the spirit of the Riot Grrrls.

Hey, wait; I'm not saying that there isn't that spirit today, but I've noticed some manipulation on it, and, and how some people try to divert attention from important issues such as rape or harassment to trivial things like if we (girls) shaved or the way we dress.

Con todo el revival de los años 90 que se puede ver hoy día en escaparates y blogs de moda, hay un espíritu que echo bastante en falta en la actualidad: el espíritu de las Riot Grrrls.

Atención, no digo que no exista ese espíritu a día de hoy, pero sí noto una cierta manipulación muy notoria en él, y cómo se intenta desviar la atención de temas tan importantes como la violación o el acoso hacia cosas más triviales como el ir depilada o la forma de vestir de cada una de nosotras. 

 

In the 90s, access to information wasn't as fast or as effective as it is today. Nowadays, within a few clicks, you can access an ocean of ideas and opinions, among which is easy to lose yourself. Maybe because I did live my teens in the 90s, at a little town in southern Spain and with a look that was not "normal" for this site (although what is "normal"?, I wondered to myself constantly) I learned to pay attention to the really important things.

En los 90, el acceso a la información todavía no era tan rápido ni tan eficaz como lo es a día de hoy. En cuestión de un par de clicks puedes acceder a un océano de ideas y opiniones, entre las cuales es fácil perdernos. Tal vez porque yo sí viví mi adolescencia en los 90, enun pueblo del sur de España y con un aspecto que no era "normal" para este sitio (aunque ¿qué es "normal"?, me preguntaba a mí misma constantemente) aprendí a prestar atención a las cosas realmente importantes.




The point of this whole issue is not whether I shave or do not, if I dress in a certain way or another, whether if  I like boys, girls or both, if I use only the female gender to speak or if I like a particular brand of clothing or lingerie; NO, the importance of this matter is that we, women, have the same rights as men and that the above-named features are not entitled to ANYONE, whether male or female, to insult, harass, mistreat or rape us.

And if I express this today from this humble corner of the Internet, is because I believe that, despite the steps forward that we're giving each and all together, we still have far to walk, and we lose ourselves between banal little things.  

Remember: the ultimate goal of any riot grrrl and any woman and men who are with our cause should be only one: EQUALITY and RESPECT.

Y lo importante de todo este asunto no es si me depilo o si no me depilo, si visto de una determinada forma u otra, de si me gustan los chicos, las chicas o ambos, de si utilizo sólo el género femenino para hablar o de si me gusta una determinada marca de ropa o lencería; NO, lo importante de este asunto es que nosotras, las mujeres, tenemos los mismos derechos que los hombres, y que los rasgos anteriormente nombrados no dan derecho a NADIE, ya sea hombre o mujer, para insultarnos, acosarnos, maltratarnos o violarnos.

Y si así lo expreso hoy desde este humilde rincón de internet, es porque considero que, a pesar de los pasos hacia delante que vamos dando todas y todos juntos, todavía nos queda mucho que caminar, y nos perdemos entre cosas vanales sin importancia. 

Recordad: la meta final de cualquier riot grrrl y cualquier mujer debe ser sólo una: la IGUALDAD y el RESPETO.  


T-shirt - Pull&Bear (cut by me)
Skirt - Vintage
Socks - Topshop
Shoes - Coolway
Bag - Liquor Brand (present from Angie)


Marta & me. For me, Marta is a true riot grrrl of today's world. 

Marta y yo. Para mí, Marta es una auténtica riot grrrl del mundo actual.

Friday, July 25, 2014

Time to rock the road and tell the story of the jelly rollin'. Dirty boots are on, hi di ho (Sonic Youth - Dirty Boots)


Sometimes I get the feeling that what is expected from us (the girls with blogs or bloggers, if that's easier for you) is nothing but pose so adorable and show the last outfit we have purchased. Sometimes it seems that most of you just want us to be a showcase or a figure devoid of substance and full of ego.

Sometimes I get the feeling that my words fall on deaf ears and are not heard; that when I express an opinion or how I feel (and I'm sure many of you feel like me when I write those words) most of you prefer to look another way, forgetting that behind this screen there's a human being who feels, bleeds, have a heart which is pounding.

 A veces me da la sensación de que no se espera de nosotras (las chicas con blogs, o bloggers, si os es más fácil) nada más que posar de forma adorable y enseñar el último modelito de ropa que nos hemos comprado. A veces, parece que la mayoría sólo queréis que seamos un escaparate o una figura carente de fondo y cargada de ego. 

A veces me da la sensación de que mis palabras caen en saco roto y no son escuchadas; que cuando expreso una opinión o cómo me siento (y seguro que muchos os sentís como yo cuando lo escribo) la mayoría prefiere mirar hacia otro lado, olvidando que detrás de esta pantalla hay un ser humano que siente, que sangra, que tiene un corazón el cual late con fuerza. 


 
It is in these moments of solitude that I find the inspiration to write these and many other words that in the end come to say what I please; words I say to myself aloud to record that they've been said and heard, even by me.

Because, after all, I'm not here to please you.

Es en esos momentos de soledad que encuentro la inspiración para escribir estas y otras muchas palabras, que al fin de cuentas vienen a decir lo que me da la gana; palabras que me digo a mí misma en voz alta para hacer constancia de que han sido dichas y escuchadas, aunque sea por mí.

Porque, al fin de cuentas, no estoy aquí para agradarte.

 Shirt - Forever21 (old)
Skirt - H&M (old, present)
Shoes - Suiteblanco (old, painted)
Bag - Present from my friend Angie


"When a man tells a truth, it is accepted as truth. There's no questioning or doubting that truth. When a woman tells a truth, there's a suspicion, a suspicion that she is exaggerating. I had all these truths and things I needed to say, but I was always worrying about whether or not I was being believed, so it was hard to tell these truths. Then I thought, "I will tell women. Women will listen to me."
-Kathleen Hanna-

"Cuando un hombre dice la verdad, ésta es aceptada como verdad. No hay preguntas o dudas sobre ello. Cuando una mujer dice la verdad, hay una sospecha; una sospecha de que está exagerando. Yo tenía todas estas verdades y cosas, y necesitaba decirlas, pero siempre me preocupé sobre si iba a ser o no creída. Luego pensé "Se la diré a las mujeres. Las mujeres me escucharán".
-Kathleen Hanna-

 

Friday, July 19, 2013

Es mi cuerpo y sobre él, YO decido.


(Noticia ampliada: aquí / Full new: here )

Hoy venía dispuesta a hablaros del desfile de Celia Vela en la pasada 080 BCN Fashion; o de la nueva colección veraniega de Krizia Robustela (en cuya presentación estuve el otro día)... pero nada más encender el ordenador esta mañana he visto la imagen que abre este post. Ya podéis imaginar lo que me ha pasado: me ha hervido de rabia la sangre.

Como si no fuera poco la que está cayendo con la porquería de panorama político que tenemos en España (y que cada día vulnera más los derechos de los más desfavorecidos y de las mujeres); ahora, además de querer volver a declarar ilegal el aborto, quieren que los tratamientos de reproducción asistida queden vetados a mujeres que quieran ser madres solteras o a parejas de lesbianas. Es decir, no sólo quieren decidir en si debemos tener hijos o no a la fuerza, sino que también quieren que decidamos CUÁNDO y CÓMO quedarnos embarazadas.

Veréis, yo creo que el sistema está muy mal, y que en parte está mal por nuestra culpa. Nos instaron a abusar de la sanidad pública (y de otras muchas cosas) porque éramos 'un país de primera'... y claro, ¿qué hizo la gente? Abusar. Irte a urgencias a colapsarla cuando tal vez no era necesario, por ejemplo. Estudiar una, dos o tres carreras universitarias tirando de las becas. Comprarte una casa a base de hipotecas y préstamos. Vivir como reyes, vaya, lo que NOS VENDIERON. Y ahora, cuando todo ha reventado, pretenden que todo se pague de vuelta 'porque la culpa es nuestra por haber vivido por encima de nuestras posibilidades', mientras que los políticos y todos aquellos que nos señalan como culpables se guardan un dinerito fresco bajo el colchón (¿a modo de 'comisiones' por decirnos lo malos que hemos sido? Quién sabe). Sí, el sistema está mal y, en parte es por nuestra culpa... POR HABEROS CREÍDO, claro; y haber hecho caso de la casta de mafiosos que nos llevan gobernando desde los 80, asegurando que 'España va bien' y demás sandeces.

Con el fin de hacer un apaño en este país, recortan y quitan derechos de todos lados. Y ahora ha tocado a la reproducción asistida. A pesar de ser sólo una 'sugerencia' de Sanidad, la verdad es que toca mucho la moral... más que nada porque también se quiere reformar la ley del aborto entre otras muchas cosas, creando así una mayor desigualdad entre géneros (la cual se había acortado un poquito en los últimos años... UN POQUITO) y malestar general.

A ver, por puntos: no creo que todo tenga que ser gratis en esta vida. Quiero decir, LO GRATIS NO ES SIEMPRE BUENO, máxime cuando lo aplicamos a cosas tan serias como la salud. No vamos a pedir que todo sea gratis (que es lo que mucha gente piensa que hacemos cuando protestamos); pero sí pedimos unos mínimos. Igual que con nuestros derechos, claro; que es ahí donde quiero llegar.

Desde hace unos meses me da la sensación que el gobierno actual de nuestro país quiere que las mujeres seamos ciudadanas de segunda. Igual que no me pareció bien en un momento que se legalizara el que las chicas de 16 años pudieran ir a abortar sin el consentimiento paterno, no me parece lógico que de buenas a primeras quieran eliminar este derecho que tanto se tardó en conquistar. ni tanto ni tan poco, joder. ¿Que no queréis que se 'abuse' del aborto? Emplead más en educación sexual. Facilitad métodos anticonceptivos. Meted en la cabecita de la gente que 'la mierda pasa (shit happens)', pero que antes de que pase se puede evitar de muchas formas. Haced las cosas BIEN, no hagáis y deshagáis leyes sin ton ni son.

El caso es que esta noticia me ha tocado bastante la moral, ya no sólo por el hecho de que afecte a las mujeres, sino porque directamente afecta al manido concepto de FAMILIA que se tiene en este país. Papá, mamá y los nenes. Qué pasa, ¿acaso una mujer sola no puede criar perfectamente a un crío? ¿O una pareja de lesbianas/gays? ¿Hasta cuándo vamos a seguir con este arcaico concepto? ¿Adopción con 'prioridad' (lo pongo entre comillas, porque un proceso de adopción no es fácil) a parejas hetero y prohibición a parejas homosexuales? ¿Diferenciar entre ciudadanos de primera y de segunda por tus preferencias sexuales o por tu decisión de ser madre sin tener a un hombre al lado? No me parece lógico ni correcto. ¿Hasta cuándo vamos a dejar que el gobierno (influenciado obviamente por la iglesia) siga decidiendo sobre lo que, según ellos, es correcto o no? ¿Acaso voy yo a la salida de la misa de los domingos a predicar a los feligreses sobre el aborto libre (al que yo añadiría la coletilla 'responsable' si hubiera una educación sexual decente en este país, claro) o sobre la homosexualidad? NO. Vive y deja vivir, que siempre me digo.

Entonces, ¿por qué tienen ellos que decidir sobre mi cuerpo, si es mío?

A quick post about women's rights here in Spain. Click the 'translate' button on the sidebar for reading it in English.

Thursday, June 06, 2013

No todos somos androides que sueñan con ovejas mecánicas (sobre blogs, realidad y solidaridad)


Hace no mucho tuve el placer de colaborar con las chicas del Fondo de Mujeres Calala, una asociación que luchan por la igualdad entre géneros y de ayuda a la mujer. Como necesitaban recaudar fondos para la misma, decidieron montar un mercado solidario y contactaron con varias bloggers para pedirles algo de ropa que ya no utilizaran y difusión. Por supuesto, no lo dudé, abrí mi armario y doné varias prendas que tenía ahí guardadas sin darles uso (creo fervientemente en el reciclado de ropa, lo que tú no quieres puede ser un tesoro para alguien); e hice un poco de spam a través de mis redes sociales (y ya de paso, las de Acampadabcn, que para éso estamos).

El caso es que, cuál fue mi sorpresa cuando, al llegar al mercado, Joana (con quien había estado tratando vía mail para donar la ropa) me comenta que, de todas las bloggers a las que habían escrito, yo era la única que había dado señales de vida; y su enorme agradecimiento por ello.

La verdad es que me quedé muy sorprendida al escuchar aquello, y me planteé muchas preguntas al respecto. Es decir, ¿viven las bloggers en los mundos de la piruleta y algodón de azúcar? Siempre intento defender el que la mayoría de chicas que tenemos blogs tenemos los pies en el suelo; vivimos en el mundo real, sabemos lo que ocurre a nuestro alrededor y, sencillamente, queremos mostrar al mundo que realidad y moda no han de ir separados. Pero, claro está, en realidad somos una minoría dentro de un mundillo donde el consumismo, ser la chica del momento y tener el bolso más caro están a la orden del día.



Allí estaba yo, ante la prueba fehaciente de que no sólo las marcas dan una imagen frívola de la moda (porque, por mucho que algunas colaboren con causas solidarias, no es algo de lo que se suela hacer mucha publicidad); por mucho que algunas lo intentemos, las mayoría de bloggers tampoco es que sean el mejor ejemplo para intentar mejorar ésa imagen más allá de acudir a fiestas o hacer posts patrocinados de marcas que no vienen al cuento (ya no de ropa, sino de alcohol o tiritas, vaya).

Podría contar con los dedos de una mano a las chicas con blogs que conozco y colaboran en campañas solidarias, que se implican más allá de mostrar sus trapitos o hacerte una review de la última colección de Zara (algo que, por cierto, ya cansa bastante). Si bien es cierto que no hace falta publicar todos los días sobre temas de actualidad que nos afectan a todos (para eso ya hay otro tipo de blogs), creo que de vez en cuando está bien recordar que vivimos en un mundo real, con sus luces y sombras (las cuales abundan mucho en los últimos tiempos); que somos conscientes del mundo que nos rodea, y no unas frívolas a las que sólo nos interesa la ropita o ir al evento de turno (para lo cual, muchas marcas se están aprovechando, poniendo de moda ahora las 'competiciones entre bloggers: publica la primera, antes, durante y después, te preseleccionamos cual casting de OT, escribe sobre nosotros pero no creas que te vamos a dejar probar nuestros productos... y un largo etc que da para escribir un libro).


Quizás yo soy una ilusa y realmente sólo me afecta a mí la situación que estamos viviendo: desempleo, desahucios, recortes, familias en las calles, represión policial, detenciones, estafas bancarias de altos cargos de nuestro país... a mí sí me preocupa todo esto, y me siento con la obligación moral de intentar ayudar con lo que puedo en mejorar las cosas. Y en recordarlo de vez en cuando por aquí para que a vosotros, los que me leéis, no se os olvide tampoco. Para remover un poquito por dentro a la gente y recordar que, entre todos, podemos cambiar las cosas poco a poco.

Realmente creo que la moda, blogosfera y la realidad no son incompatibles. Pero me gustaría ver alguna implicación más de verdad en muchos blogs, y no sólo cuando la marca de turno te contacta para participar en una campaña solidaria. Entonces sí, todas somos fabulosas e implicadas, pero durante el resto del año no importa decir tan panchamente que una manifestación del 15M o La PAH te ha fastidiado el fin de semana porque tú querías ir a comer helado y tenían la calle cortada. Creo que un post de reflexión eventualmente puede concienciar un poco a todas esas mentes jóvenes que leen muchos de esos blogs; pueden detener por un momento su mundo y hacerles pensar que está muy bien tener unos Jeffrey Campbell, pero que hay algo más aparte de éso. Y que de vez en cuando se puede ser un poco altruísta, donar algunas cosas a alguna asociación que necesite ayuda y remover conciencias.




Que somos algo más que meros escaparates en la red para las marcas. Que tenemos voz y voto más allá de la última colección que H&M prepara con algún diseñador famoso. Que somos humanos con conciencia.

Desde aquí, gracias a Joana y todas las maravillosas mujeres del Fondo de Mujeres Calala por dejarme colaborar con ellas en este evento; espero poder ayudar en algo más :)

PS: Todas las fotos fueron tomadas en el mercado solidario, que tuvo bastante éxito :D!
· · ·

Today I talk about solidarity and fashion, about how I think bloggers should get involved a bit more in the world around them and stop giving a frivolous image about fashion and themselves.
Used the translate button on the sidebar for reading in your language... thank you :D!

Tuesday, April 23, 2013

27/04: Fashion for Feminism, Mercadillo Solidario del Fondo Calala



Hace unas semanas recibí una propuesta muy interesante: el Fondo de Mujeres Calala realiza un mercadillo solidario con el fin de conseguir algunos fondos para continuar con sus actividades, y me ofrecieron el donar algunas prendas para ayudarlas en dicha recaudación.

La verdad sea dicha, no me lo pensé dos veces y acepté. Fashion For Feminism me parece una más que interesante propuesta, y quería aportar mi granito de arena dándoles algo de mi armario ('algo' que ha terminado por convertirse en una bolsa bastante grande llena de ropa, vaya).

De 11h a 21h en Ca la Dona (C/Ripoll, 25, Barcelona) podréis acercaros a colaborar, comprando ropa de segunda mano, vintage o incluso piezas originales de Perrita Faldera; Monona Complementos; Niña de Fuego; Staphylococos Roba Artesana; Xinxaina; ReNoC; Caterina Vestidor; La Ciutat Invisible; Drap Art (con la participación de Casa de Taipa, Carme Pérez alcázar, Isabel Herrera, Natacha Téllez y Cecilia Anselmoo); Carlota & Tatiana…y muchas más! Además habrá Djs, comida y bebida a precios decentes, una rifa solidaria, photocall, talleres de auto-maquillaje... ¡la verdad es que pinta estupendamente!

El sábado me pasaré un ratito por la mañana, ya que trabajo luego... pero espero veros a muchos allí; o que al menos os animéis a pasar. Seguro que va a estar genial :)

Más información aquí y aquí

· · ·

This Saturday a market is done for charity and I've donated several pieces of clothing to help Calala Women's Association to raise funds.

Monday, January 28, 2013

Los hombres que no amaban a las mujeres y las mujeres que no se respetaban entre sí.

El otro día leí este artículo del Periódico Diagonal. Antes de proseguir con la lectura de esta entrada os pediré que os toméis unos minutos para leerlo. Su prosa no es fabulosa, mete la pata en ocasiones de manera garrafal... pero para entender lo que viene a continuación, necesito que lo leáis, y a ser posible lo acompañéis de la lectura de algunos de los comentarios; auténticas joyas.

¿Ya está? Bien, a continuación me gustaría expresar mi opinión sobre el tema; no tanto a nivel musical como a nivel general. Si tú, querid@ lector/a, consideras que cualquier texto que habla del machismo y su erradicación es propio de feministas radicales que queman sujetadores y no se depilan las axilas, NO SIGAS LEYENDO, este post no es para ti.

El término 'machista' casi siempre (en un 90% de los casos) se atribuye a los hombres, pero cada vez me sorprende encontrarme con más mujeres machistas allá donde voy. Recordemos que, el término 'machismo' hace referencia a la actitud y comportamiento de quien discrimina o minusvalora a las mujeres por considerarlas inferiores respecto de los hombres. Ergo, da igual tu sexo; cualquiera puede ser machista sin importar el ser hombre, marciano o mujer. 

Y es que, a día de hoy seguimos centradas en lo que quieren los hombres: se escriben artículos en revistas sobre qué ponerte para seducirle, qué aspecto tener para atraerlo, qué enseñar para lucir perfecta y qué comer para parecerte a la imagen que la moda (ése juego manejado por el dinero y el creativo de varios hombres y pocas mujeres) dicta esta temporada. Mi pregunta es: ¿la imagen de la pasarela es la que ellos quieren ver en nosotras? No dudo que así sea lo que quieren, por ejemplo, Viktor&Rolf; pero ¿es lo que quiere el chico que conociste el otro día en el bar?

Seamos francas: las primeras en esclavizarnos y discriminarnos con todo este tema somos nosotras; da igual que hayan pasado más de 50 años de la creación de los Derechos de la Mujer; el miedo sigue invadiendo nuestras cabezas y comportamientos, y nos resulta más fácil echar por tierra los méritos conseguidos por una mujer triunfadora (un concepto que aún nos sorprende hoy día); en resumidas cuentas, es muy fácil llamarnos 'guarras', 'putas' o 'mojigatas' dependiendo del largo de nuestra falda (y si no que se lo pregunten a Rosea Lake, autora de la imagen que os dejo a continuación). 


La verdad es que hay ejemplos de este machismo entre mujeres que me sorprende. Un ejemplo que me llamó la atención recientemente fue cuando Robert Pattinson y Kristen Steward rompieron su relación por una infidelidad de ella. Automáticamente, a la joven actriz se la tildó de mil cosas, algo que puedo entender dado la legión de fans con la que contaba su dolido ex (que por cierto, luego volvieron y ella tuvo que disculparse en público por sus acciones); pero lo que no me cabía en la cabeza fue la cantidad de contratos que se le rompieron a la chica. ¿Acaso ser infiel te impide actuar? ¿Miedo a un posible boicot por parte de las fans? ¿Y por qué no ha pasado esto cuando se han dado los casos contrarios? ¿Ya nadie se acuerda del maltrato que Sean Penn ejercía sobre Madonna, a la cual pegaba? ¿Nadie ha tenido eso en cuanta a la hora de darle todos los Oscars que se le han dado? Otro caso reciente es el romance de Demi Moore con un ex-concursante de Gran Hermano; he leído de todo sobre la buena mujer, desde 'está loca' a 'está ligerita de cascos'... osea, que si eres una mujer madura, segura de ti misma y con ganas de echar una canita al aire, eres una triste; pero si es George Clooney o cualquier guapo madurito de Hollywood el que hace lo mismo, son todo sonrisas... disculpen, pero algo me huele a podrido por aquí, y no precisamente porque sean los hombres los que van soltando comentarios crueles en estos casos. Efectivamente, la mayoría de comentarios mordaces provienen de la boquita de mujeres.

En el mundo 'fashion blogger' hay mucho machismo. En primer lugar, porque ellos son menos (en cantidad y en heterosexualidad) y reciben mucho apoyo de su círculo de amigas, el cual se ve notablemente ampliado a medida que crecen (inexplicablemente, porque madre mía a veces) su número de followers. Obviamente, tienen haters; pero el caso de odios extremos y comentarios absurdos (y anónimos, no olvidemos que 'hay que ser valiente') que he podido leer en blogs de chicas (empezando por aquí, por ejemplo) supera lo imaginable. Ojo, no nos confundamos: puede no gustarte el estilo de una persona o su forma de actuar ya que es imposible gustar a todo el mundo, pero se puede decir sin la necesidad de utilizar insultos y groserías, con un poquito de educación y respeto. Además, las marcas, con su elección a la hora de sponsorizar a algunas chicas (casi todas muy arquetípicas), promueven este odio hacia algunas bloggers sin ton ni son; y digo yo, ¿no sería lógico 'culpar' a dichas marcas por no promover la diversidad entre los diferentes perfiles de chicas, chicas reales; en lugar de poner a parir a estas mozuelas?

Stieg Larsson escribió una saga de libros donde presentaba a muchas y diferentes mujeres, todas fuertes, luchadoras; algunas triunfadoras... y con numerosos hombres que no sabían amarlas. Él, el escritor, sí que amaba a las mujeres, algo que se puede determinar por su manera de describirlas y tratarlas... sin embargo, en la vida real te das cuenta que el mayor problema no es que los hombres no amen a las mujeres. Es que las mujeres no se respetan entre sí. 

Somos muchas más mujeres en el planeta Tierra que hombres; pero el yugo de haber estado sometidas a la voluntad masculina todavía pesa sobre nuestros hombros. El camino es más largo y complicado para nosotras; y encima no hacemos más que ponernos la zancadilla sin parar. Chicas, chicas, por favor, parad un segundo y reflexionad: si no nos respetamos entre nosotras, ¿pretendemos que ellos nos respeten? Dejad de intentar construir la casa por el tejado, y comencemos a apoyarnos y a trabajar juntas de verdad. 

Y si no te gusta, antes de lanzar un insulto cuenta hasta diez y piensa en una argumentación correcta y veraz. Ampliarás tu vocabulario y capacidad de debate. 

***

Today I write this post talking about sexism in today's society, a lot of the sexism comes from women themselves, unable to respect each other. To translate text, use the 'translate' button in the sidebar.

Wednesday, January 09, 2013

Alice Glass vs Katy Perry: cuestión de bananas.

Hoy os dejo con otro artículo de opinión; en esta ocasión va de la mano del mundo de la música y la imagen que dan las estrellas a los más pequeños... también fue publicado en LookRemix, pero lo comparto con vosotros... ¡espero que os guste!
 ***

A lo mejor la vocalista de Crystal Castles no es el mejor ejemplo para los más jóvenes; pero en unas declaraciones para la NME la carismática y problemática Alice Glass arremetió con unas duras palabras contra la florida cantante pro-Obama Katy Perry:

"Creo que muchos niños están más sexualizados ahora que hace algunos años, y no creo que sea una coincidencia (...) Como la **dida Katy Perry llenando a la gente con su **dida **lla que escupe nata en espray; llenando a los **didos niños. Y niñas pequeñas, como de seis años, llevando camisetas con 'I wanna sea your [pea]cock', con el 'pea' en una línea diferente... es **didamente maligno. No te aproveches de gente vulnerable como ellos'.
Fuera aparte de lo mucho o poco que me pueda gustar la señorita Katy Perry (no me mata su música, su estética me parece muy elocuente y graciosa pero NO apta para menores); la sexualización en el mercado musical siempre ha estado más que presente, pero en los últimos años se ha disparado de manera, a mi parecer, preocupante. Sí, coincido en todas y cada una de las palabras que Alice Glass vomita sobre la cantante de 'I kiss a girl (and I liked it)', famosa por sus modelitos extravagantes (sujetadores de cupcakes, escotes ajustados, faldas cortitas) y por no tener una muy buena voz que digamos.
Katy Perry ha trabajado con niños; recordemos que ha aparecido en múltiples ocasiones en el canal Nickelodeon y que mucho de su merchandising se hace en tallas para niñas bastante pequeñas. Ha ido en varias ocasiones a los Kids' Choice Awards, donde ha sido manchada de pintura verde sobre un bonito (y escotado para unos premios infantiles) vestido amarillo.

No me malinterpretéis; Katy Perry y sus coetáneas poperas son sólo la punta del iceberg de algo mucho más gordo. La sociedad nos empujaba hace 20 años a sacarte unos estudios, conseguir un trabajo, comprarte un coche, comprarte una casa, casarte y tener hijos. El summun de tu vida tenía que ser ése. 20 años después, muchos de nosotros hemos cambiado y tenemos otras muchas metas en nuestras vidas, la cual podemos elegir cómo queremos vivir; pero miles de jóvenes se quedaron por el camino de esas falsas esperanzas que nos impusieron. Así surgió una horda de padres mal preparados que crían a sus hijos sin control ni filtro alguno.

No hablo de boquilla. Durante dos años estuve impartiendo clases a chicos de 3º de la EGB, 5º de la EGB y 1º de la ESO; cursos sobre drogodependencias, VIH y demás cosas sobre las que merece la pena estar bien informados; todo supuestamente 'adaptado' a sus edades. Claro, el tema sexual te lo planteas tratar con las clases de 1º de la ESO que, si bien son jóvenes, ya comienzan a tener inquietudes sobre la vida sexual del homo sapiens... cuál fue mi sorpresa al escuchar en repetidas ocasiones conversaciones de tajante índole sexual en las clases de 5º ('Este fin de semana quería **llarme a una y lo hice sin condón'; 'Tengo que aprender a chuparla mejor'...) e incluso insinuaciones en las clases de los niños de 3º de EGB. Lo dicho anteriormente, SIN FILTRO. No me quedo corta si digo que el 98% de estos chavales veían junto a sus padres series de contenido adulto como 'Aída', 'Física o Química'; etc. etc. Ojo, que no culpo a los guionistas (que muchas veces es EN QUÉ CARAJO PENSÁBAIS pero bueno); sino a ésos padres incapaces de discernir qué es adecuado para sus hijos.
Más allá de todo esto, hay que decir que los niños son de los mayores consumistas del planeta, y por tanto, se piensa en ellos como pequeñas bolitas que consumen cositas a cambio de dinero. Si no, ¿a qué viene la creación oficial de las 'All Ages Party', por ejemplo? Fiestas donde un jovenzuelo de 11-12 años puede coger su primera cogorza mientras una saludable muchachita de 12-13 años 'perrea' con él como si no hubiera un mañana... Si buscáis sobre esto en San Google os llevaréis alguna sorpresita.

Todavía podemos ir más allá: muchos niños y adolescentes sufren acoso sexual en el colegio por parte de sus compañeros, sin saber siquiera qué demonios está pasando o qué pueden hacer al respecto. Es sobrecogedor, por ejemplo, cómo en Polonia una chica de 14 años se suicidó tras haber sufrido acoso sexual por parte de un compañero de clase, que se frotaba con ella fingiendo tener relaciones sexuales y grabándolo.

Sí, Alice Glass puede no ser el mejor ejemplo para los pequeños, pero en sus conciertos no hay niñas de 12 años queriendo fumar y beber como ella (actos que, por cierto, no realiza en todos los shows, ya que en los no catalogados de +18 no suele realizar este tipo de cosas). Su target no está en las clases de primaria de las escuelas, y ella es muy consciente sobre el público al cual se dirige.


Y es aquí donde volvemos a la adorable Katy Perry y su [pea]cock. Querida Katy, sabes que los niños te adoran (por eso sales en Nickelodeon y demás). Sabes que las niñas quieren ser como tú, como Rihanna, como Britney o como Miley Cyrus. Lo mínimo que podrías hacer es dar una imagen medio decente, sobre todo cuando sabes que te miran y admiran... y dar sabios consejos más allá de 'Chicas, chicas, recordad: no es sobre cómo de grande es la banana, sino cómo te sientas sobre ella'.


****

Today I write on this post about what Alice Glass said about Katy Perry. I must say I agree with miss Glass... click on the translate button for reading it in English. like, share, comment... and thanks for reading!